Buscar este blog

sábado, 14 de mayo de 2011

¿No duermes lo suficiente?

¡Culpa a esos aparatos tecnológicos!





 La National Sleep Foundation (Fundación Nacional para el Sueño) acaba de anunciar los resultados de su encuesta "Sleep in America", la cual explora a las conexiones entre el incremento en el uso de la tecnología y la cantidad de sueño que obtenemos.

La encuesta encontró que casi dos terceras partes (63 por ciento) de los americanos entre las edades de 13 y 64 años dicen que sus necesidades de sueño no están siendo cubiertas durante la semana, con el 43 por ciento que reporta que ellos "raramente o nunca" obtienen un buen sueño nocturno.
Al mismo tiempo, 95 por ciento de los americanos entre las edades de 13 y 64 años admiten que regularmente usan algún tipo de aparato electrónico – televisión, computadora, videojuego o teléfono inteligente – en la hora previa a dormirse. La presencia casi constante de las pantallas, dicen los doctores, pueden ser la causa de los malos hábitos de sueño.

"La exposición a la luz artificial entre el ocaso y el tiempo que nos vamos a dormir en la noche evita la liberación de la hormona melatonina (promotora del sueño), incrementa al estado de alerta y cambia a los ritmos cardiacos circadianos a alguna hora más tarde – haciendo más difícil el poder dormirse," dijo el Dr. Charles Szeisler de la Escuela Médica de Harvard y el Hospital Femenino de Brigham, en un comunicado. "Este estudio revela que las pantallas que emiten luz se encuentran en uso dentro de la hora antes de dormirse. La invasión de estas tecnologías que alertan, en el dormitorio, pueden contribuir a la alta proporción de los encuestados que reportaron el haber obtenido menos sueño que el que necesitan."

Mientras que la televisión continúa siendo la actividad previa al sueño más popular entre la gente más grande, las generaciones más jóvenes están recurriendo hacia otros aparatos, incluyendo a los teléfonos inteligentes, las computadoras y los videojuegos. Cincuenta y seis por ciento de los niños entre las edades de 13 y 18 años – descritos en el reporte como la Generación Z – admiten hablar por teléfono o enviar mensajes de texto en la hora antes de dormir, mientras que el 55 por ciento dicen que regularmente usan esa hora para navegar por Internet. Las sesiones de videojuegos muy noche también son comunes entre este grupo, con el 36 por ciento que juegan inmediatamente antes de dormir.

Los chicos de la Generación Z reportan dormir en promedio 7 horas y 26 minutos durante las noches entre semana, alrededor de una hora y 45 minutos menos que las 9 horas 15 minutos que recomiendan los expertos. Con las actividades y distracciones tarde en la noche, y el despertar a las 6:30 o antes, es casi imposible que los adolescentes reciban la cantidad de sueño que necesitan.



 "Durante los últimos 50 años, hemos visto como la audiencia de la televisión ha crecido hasta convertirse en casi una constante antes de dormir, y ahora estamos viendo que tecnologías de la información tales como laptops, teléfonos celulares, videojuegos y aparatos musicales están obteniendo el mismo estatus rápidamente," dijo la Dra. Lauren Gale de Stony Brook University Medical Center en un comunicado. "El uso más intenso de estas tecnologías potencialmente perjudiciales para el sueño entre las generaciones más jóvenes puede tener serias consecuencias para la salud física, desarrollo cognitivo y otras medidas de bienestar."

No hay comentarios:

Publicar un comentario