Buscar este blog

jueves, 25 de agosto de 2011

LIBROS V/S FACEBOOK


LOS NIÑOS 'RENIEGAN' DE LOS LIBROS EN FAVOR DE FACEBOOK









Un estudio realizado por la National Literacy Trust, demostró que uno de cada seis niños no lee  libros, ya que pasa cada vez más tiempo chateando con sus amigos, enviando correos electrónicos, en Facebook y Twitter. Ese es el inquietante resultado del trabajo realizado por investigadores británicos.

Jonathan Douglas, director de la organización, aseguró que la gente que no lee libros en edad escolar sufre muy frecuentemente problemas gramaticales en la edad adulta. 'Estamos muy preocupados de que uno de cada seis adultos tenga problemas con la lectura y pueda leer al nivel de un niño de 11 años', aseveró.
Los investigadores encuestaron a más de 18.000 niños de entre 8 y 17 años en el Reino Unido. Como resultado, el 13% de los participantes reconoció que no había leido un solo libro durante el último mes.
Los investigadores informaron que "la lectura frecuente se disminuye con la edad", sobre todo cuando los niños abandonan la escuela primaria a los 11 años. Según los datos, el estudio constata además que los alumnos de primaria leen seis veces más que los de secundaria
.

WIKILEAKS





EX PORTAVOZ DE WIKILEAKS ELIMINÓ MILES DE DOCUMENTOS AL DEJAR A ASSANGE









Daniel Domscheit-Berg, ex portavoz de WikiLeaks y antigua mano derecha de Julian Assange, informó que destruyó 3.500 documentos secretos, antes de que fueran publicados. Se supone que lo hizo en el momento de dejar el sitio revelador para fundar su propia página rival, OpenLeaks.

Domscheit-Berg aseguró también que entre los documentos eliminados estaba la lista de las personas a las que se prohíbe abordar aviones en EE. UU. por razones antiterroristas. El ex portavoz dijo que destruyó los archivos por temor de que Assange no pudiera proteger a las personas que filtraron la información si estos datos eran publicados.

WikiLeaks ha confirmado la denuncia en Twitter, agregando que Domscheit-Berg también eliminó cinco gigabytes de datos vinculados a Bank of America, unas 20 organizaciones neo-nazis e información sobre más de un centenar de compañías de Internet.

Además WikiLeaks acusó a su ex socio de tener relaciones con grupos de ultraderecha y de colaborar con el FBI en su investigación contra Julian Assange y su portal web.

Daniel Domscheit-Berg dejó la web a finales del 2010, después de continuados enfrentamientos con Assange por su línea de dirección. A finales del año pasado Domscheit-Berg estableció su portal rival y en febrero publicó un libro sobre WikiLeaks y Assange.

Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/internet_redes/issue_28654.html

domingo, 21 de agosto de 2011

LOS MEJORES SITIOS PARA PASAR EL RATO...

Los mejores 'sitios' para pasar el rato y el ratón.

 

La revista estadounidense Time ha publicado una selección de los mejores sitios web del año 2011. En un índice de 10 categorías, la publicación enumera las cinco páginas más atractivas desde el punto de vista de su facilidad de navegación, contenido y servicios ofrecidos.

Como mejor sitio de 'Compras y Viajes' ha sido designado que ofrece hoteles, habitaciones y casas de veraneo en 186 países y que, en la mayoría de los casos, permite al usuario realizar la búsqueda en su lengua natal.

La página más útil de 'Salud y ejercicio' es CalorieKing, que ofrece gratis información nutricional sobre todo tipos de comidas, desde uvas hasta hamburguesas de diferentes cadenas. A cambio de un pago adicional, ofrece ayuda interactiva para mantener la línea.

En la categoría de 'Deportes' sale ganando el sitio Bleacher Report, mantenido gracias a la aportación de cientos de fans. Sus crónicas son realmente apasionadas, pero, desafortunadamente, sólo son accesibles para el auditorio angloparlante. En la sección Noticias la elegida ha sido Big Think, un famoso blog caracterizado por su toque de ironía, y que abarca los temas más variados, desde las artes a la ciencia, pasando por los negocios.

En 'Finanzas y Productividad' destacan al buscador DuckDuckGo por ofrecer resultados pertinentes y desprovistos de 'spam'. Entre las 'Redes Sociales' el primer lugar ha sido para Google+, por sus agregados como videochat y una interfaz que permite arrastrar contactos hacia los llamados ‘círculos’.
En la categoría de 'Educación' aparece como la mejor página de 2011 Freerice, que combina enseñanza con una vena caritativa: los patrocinadores del sitio se comprometen a donar 10 granos de arroz para el Programa Mundial de Alimentos cada vez que un usuario responde bien a una de las preguntas. Tomando en cuenta número de usuarios y de preguntas la cantidad no es para nada desdeñable.

En la categoría de 'Familia y niños' la medalla de oro recayó sobre CafeMom, un espacio de conversación entre madres. Según sus autores, 'Café' siempre viene aparejado con una charla. La página ofrece opciones variadas para discutir sobre maquillaje, dietas, detalles de salud, libros, estados de ánimo y cualquier otro tema. Para las que se sienten demasiado cansadas de sus rutinas cotidianas hay disponible un espacio de juegos.

Como mejor sitio web de 'Música' se menciona a 8Tracks, una radio on-line ‘de fabricación casera’. Todos los servicios son gratuitos. Además, los usuarios están invitados a eligir ocho canciones de sus propias colecciones y subirlas para su uso compartido. Los fundadores de la página tienen contratos con las discográficas, por lo que todo el trasiego de música es legal. En la sección de entretenimiento y 'Juegos, la medalla de oro ha sido para The Escapist, un semanal que ofrece un espacio orientado a los fanáticos de los videojuegos y cultura geek, como películas y comics.

LAS REDES SOCIALES SE DETESTAN.

Las redes sociales se destensan.

En pleno florecimiento de las comunidades virtuales, empiezan a aparecer ciertos síntomas de decaimiento en las populares redes sociales, al menos en la forma como las conocemos hoy día.

Cuán lejos nos internamos en el mundo virtual

Las redes sociales surgieron a finales del siglo XX y ganaron su portentosa popularidad en el nuevo milenio. Ellas permiten a los usuarios estar informados sobre las vidas de personas que vive a 20.000 kilómetros, y relacionarse con estas personas prácticamente en tiempo real.

Pero, al mismo tiempo, en algunos aspectos la comunicación en el marco de las redes sociales parece que se resiste a abandonar su carácter habitual. Los humanos no pueden prescindir tan fácilmente del eterno placer de reunirse con amigos de carne y hueso para, por ejemplo, charlar tomando unas copas. Esta necesidad ha motivado algunos proyectos de redes sociales en las que los participantes pueden emborracharse 'en línea' sin alejarse de sus ordenadores.

Las interacciones en 'la aldea global', en la que actualmente se entrelazan internautas de todos los continentes, siguen hasta cierto punto los patrones de la comunicación tradicional. De hecho, ya en 2009 los investigadores israelíes Jacob Goldenberg y Moshe Levy mostraron que en nuestro mundo digital las distancias geográficas determinan la comunicación tal y como ocurría hace 200 años. En su estudio, basado en datos de usuarios de Facebook, los científicos demostraron que los internautas tienden a interactuar en general con sus vecinos: la gente se comunica más con aquellos a los que conoce en la vida real.

La peña amistosa 2.0

El problema de quienes prefieren el mundo de los amigos virtuales a las personas reales parece ser el viejo problema de la adicción a Internet. No obstante, la estructura de las redes sociales ya cuenta con sus propias plagas. Por ejemplo, la función de ofrecer evaluaciones ya 'preparadas' por otras personas, estaría anulando la necesidad de los usuarios de analizar, de tomar decisiones y de ajustar el comportamiento ante diferentes situaciones.
Por otra parte, la posibilidad de apretar el botón 'me gusta' otorga al usuario una falsa sensación acerca de la importancia de su opinión, lo que conlleva el riesgo de desarrollar complejos o aumentarlos. No obstante, para muchas personas con problemas psicológicas las redes sociales sí que son un medio poderoso para establecer una comunicación plena y agradable.

Pero incluso los usuarios que están contentos con su vida virtual en su red o redes favoritas, podrían alcanzar un momento de sobrecarga de información. El hecho de tener 'miles de amigos' es un mito. Según un reciente estudio realizado a base de los datos de Twitter recabados por científicos británicos, al fin y al cabo las redes sociales no ayudan tanto a aumentar la cantidad de amigos que tiene una persona, pues resulta que el círculo de amigos con los que se mantienen las relaciones, depende de las capacidades 'amigable' del cerebro humano, que no puede superar las 200 personas, bien sea en el mundo virtual o real.

Lo que 'no me gusta'

Los expertos opinan que la disminución del número de participantes en las redes sociales está vinculada en primer lugar con los numerosos escándalos suscitados en torno al uso inapropiado de los datos personales de los usuarios. De hecho, algunas iniciativas recientes en la red fueron recibidas de uñas por los internautas, porque en seguida se vio que ocultaban la posibilidad de entregar información privada a terceras partes.

Recientemente, las redes sociales se confirmaron como una nueva herramienta efectiva para llevar a cabo iniciativas sociales y políticas, aunque al mismo tiempo pierden credibilidad en lo que afecta la vida privada de las personas. La información personal, entregada a una red, pasa a estar amenazada no sólo por las reglas de la misma, sino también por la incidencia de los fallos técnicos.
La información privada, una vez puesta en Internet, se va de las manos e inicia allí su propia 'vida'. Los especialistas indican que los usuarios mismos no saben comportarse bien en el mundo digital y van dejando por todas partes numerosas huellas, tanto de datos personales como de testimonios de su vida privada que a veces sería mejor no contar a nadie. De ahí las desilusiones que sufren muchos usuarios. La excesiva información personal en las redes sociales en muchos casos incluso llega a perjudicar la vida real. ¿No sería mejor dejar de jugar a estos juegos?

El futuro de las redes sociales

Las redes sociales están condenadas a evolucionar. De hecho, ya lo están haciendo. Muchos expertos opinan que pronto las reemplazarán nuevos sistemas en los que las redes pasarán a estar integrados al máximo con todos los servicios que usa el internauta.
Al mismo tiempo, los propios Facebook o LinkedIn podrán utilizarse no sólo para cuestiones relacionadas con el trabajo o con el ocio, sino también para todos los aspectos de la vida. Ya incluso los equipos domésticos empiezan a caer víctimas del uso cotidiano de las redes.
Algunos expertos ya han señalado como una posible dirección de la evolución de las grandes redes sociales su división en webs menores especializadas en temas concretos. Se trata de las redes sociales que podrían unir a los aficionados de cierta película o marca de coche, ganando y manteniendo un auditorio leal.

¿Se aburren los usuarios? En ese caso habrá que ofrecerles algo completamente nuevo para que no pierdan el interés. Según los analistas, las redes sociales son tierra fertil para emplear toda clase de prestaciones de moda, como por ejemplo las tecnologías 3D (algunos piensan que pronto la realidad virtual y la real se acercarán al máximo).

Cada día 'caemos' más en la red. Al mismo tiempo, es poco probable que la comunicación 'viva' se vaya perdiendo para evolucionar hacia algún tipo de la interacción técnica, práctica o robotizada. En el globo todavía hay vastos territorios donde la población ni siquiera usa ordenador.

FACEBOOK Y YAHOO SE UNEN.

Facebook y Yahoo se unen para demostrar científicamente que el mundo es un pañuelo.



Facebook y Yahoo! van a comprobar la famosa teoría social, según la cual cualquier persona del mundo está a seis conocidos de cualquier otra. Para ello el buscador Yahoo! lanzará un proyecto llamado ‘El experimento del mundo pequeño’ en el que participarán voluntarios en Facebook.
Quien quiera de los 750 millones de usuarios de la red social podrá participar en el estudio. Cada voluntario recibirá un mensaje para que lo haga llegar a un destinatario asignado en un sitio del mundo. Para conseguirlo el participante tendrá que mandar el mensaje a uno de sus amigos en Facebook para que él lo reenvíe a un amigo suyo hasta que el mensaje llegue a la persona asignada.
La teoría de ‘los seis grados de separación’ fue formulada en los años 60 por el sociólogo estadounidense Stanley Milgram, que trató de comprobarla pidiendo a los residentes de algunos estados que enviaran cartas a una persona en el estado de Boston. Sin embargo, su indagación no tuvo éxito ni pudo ser demostrada científicamente porque los participantes dejaban de reenviar las cartas.
El proyecto actual que une las fuerzas del buscador Yahoo! y de Facebook podría demostrar, usando las tecnologías sociales modernas, si es verdad que cada individuo del planeta está en interconectado con otro a través de seis grados de separación, seis amigos, o si en realidad este número es mayor. O menor...
Los usuarios de Facebook que quieran implicarse el estudio, que será lanzado esta semana, pueden visitar este sitio web.

lunes, 15 de agosto de 2011

ANONYMOUS

Anonymous no deja tranquilo a EE. UU.


El grupo de piratas informáticos Anonymous anunció a través de su cuenta de Twitter un nuevo ataque de EE. UU. La nueva víctima es el sistema de tránsito de la bahía de San Francisco.
El corte temporal se produjo durante el pasado domingo, 14 de agosto. Actualmente, la página del Bay Area Rapid Transit System (BART, por su sigla en inglés) ya está restablecido.

El ataque de Anonymous fue la respuesta a la decisión de cortar las señales de teléfonos móviles en determinadas estaciones para evitar una protesta que iba a paralizar el servicio la semana pasada.
Esta semana, los piratas destacaron también por atacar una base de datos de la alcaldía de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador.

Últimamente, las acciones del grupo Anonymous han interrumpido también el trabajo de los sitios web de algunos estados de EE. UU., el portal del Ministerio de Defensa de Siria y hasta una base de datos de la OTAN, entre otros.

GOOGLE+

Google+ intenta plantar cara a Facebook a través de los juegos.


La plataforma social Google+, lanzada hace unos dos meses, ha dado un paso más en su competencia con Facebook: ofrecer a los usuarios un servicio de juegos, los más populares en las redes sociales. Según informó Google, la compañía consiguió firmar acuerdos con los desarrolladores de los juegos más populares para que sus productos sean compatibles con Google+.

En Google+ estarán disponibles Angry Birds, Zombie Lane y EdgeWorld. Las compañías desarroladoras Rovio y Zynga afirman que en Google+ se podrá disfrutar de sus juegos, de la misma manera que en Facebook o en las pantallas de los dispositivos móviles. También estarán los juegos compartidos, con publicación de los resultados incluida, convirtiendo la sección de juegos en un centro de conexión y comunicación de los usuarios.

Además de los dos grandes desarrolladores, Google también firmó acuerdos con Wooga, Funzio y Kabam. Los usuarios de Google+ verán en sus cuentas un nuevo marcador, 'Juegos', a través del cual podrán tener acceso al catálogo de los mismos. De momento están disponibles 16 títulos.
Los expertos comentan que el lanzamiento de la plataforma de juegos permitirá al gigante de Internet obtener un nuevo aumento del número de usuarios, porque actualmente los juegos son una de las mayores ventajas competitivas de las redes sociales.

Así, Ezra Gottheil, una analista de Technology Business Research, explica que los juegos en las redes sociales son más que simplemente ocio, son nuevos contactos, un aumento del tráfico, nuevo auditorio y otra posibilidad de obtener dinero. ”Facebook tendría que ponerse nervioso“, indica.
Según los datos de la compañía ComScore, a finales del pasado mes de julio, el número de usuarios de Google+ llegó a los 29 millones. Por el ritmo de crecimiento, Google+ supera Facebook, Twitter y MySpace.

jueves, 11 de agosto de 2011

TECNOLOGÌA INVERSA.

Tecnología inversa: de correos electrónicos a cartas escritas a mano.

 

Los internautas ya tienen la oportunidad de volver a experimentar el gozo de enviar misivas de papel escritas con pluma gracias a 'Snail Mail My Email'. Es un proyecto que tiene como objetivo transformar los correos electrónicos en cartas para evitar la frialdad de la tecnología.

Hasta el 15 de agosto cualquier interesado puede enviar por correo electrónico un mensaje a los voluntarios del proyecto. Ellos los transforman en una carta escrita a mano, agregando todos los detalles solicitados por el remitente, como un dibujo, y lo envían por correo al destinatario.
"Nos movemos en un mundo tan acelerado que, algunas veces, las cosas se sienten un tanto frías e impersonales", comentó Ivan Cash, diseñador y director de arte estadounidense quien dio vida a la iniciativa. "Este no es un proyecto que busca ganar dinero o ser una solución eterna. Este es el paso inicial para ayudar a crear conciencia", explicó.

Tan sólo dos semanas después de lanzar el proyecto, Cash recibió 2.300 peticiones, mucho más de lo que imaginaba. Por lo tanto, el diseñador decidió abandonar la idea de copiar las cartas él mismo y tras publicar un anuncio, ahora tiene 134 ayudantes voluntarios. "Creo que este proyecto es algo romántico en la era del email, Twitter y todo lo demás", afirmó Cash.

ANONYMOUS NO ATACARA FACEBOOK

Anonymous declaró que no piensa atacar Facebook.


Los autores de un microblog @anonops, que supuestamente pertenece a los representantes del grupo de ´hackers´ Anonymous, declararon que no piensan atacar a la red social más popular del mundo: Facebook.
Los planes de realizar el ‘golpe’ contra de este sitio web habían sido anunciados anteriormente por gente que se había presentado como participantes del grupo. Ellos argumentaron que Facebook vende información a las autoridades y les permite espiar a los usuarios de la red, por lo que debía ser eliminado.
“Es mentira, no intentamos eliminar a nuestro propio medio de comunicación, no es nuestro estilo”, escribieron los creadores de @anonops. En uno de los mensajes siguientes añadieron que la operación contra Facebook podía haber sido anunciada por alguno de los miembros de Anonymous, pero que eso no significa que todos estén de acuerdo.

¿QUIEN SERÀ LA SIGUIENTE VICTIMA DE ANONYMOUS?




¿Qué país será la siguiente víctima de Anonymous?


 

El grupo de piratas informáticos Anonymous planea un nuevo ataque a un Gobierno, esta vez el de Chile. A través de su cuenta de Twitter están invitando a los cibernautas chilenos a colapsar el sitio del Ministerio de Educación. Así les proponen vengarse del aplastamiento violento de las protestas del 4 de agosto llevado al cabo por la Policía.
Cualquier persona puede participar en el asalto entrando en una página especialmente habilitada para colapsar sitios de Internet que por defecto redirige al portal del Ministerio. Después de recibir una cierta cantidad de clics, la página se colapsará, anunciaron los ciberpiratas.

Mientras tanto, en Ecuador la Fiscalía está investigando el ataque informático a la página de la Alcaldía de Guayaquil. Anonymous colocó en la red un enlace a materiales que, según ellos, habían conseguido penetrando en una base de datos de la Policía.

De acuerdo con la explicación dada en la propia página municipal, los materiales contenían información sobre funcionarios de los gobiernos y municipios de Quito, Guayaquil y Cuenca, claves de acceso "de todo el personal de todos los municipios y gobiernos ecuatorianos", contraseñas de las cuentas privadas de funcionarios importantes e incluso nombres, direcciones y números de sus cuentas bancarias. Los 'hackers' afirman que detrás de sus acciones está el deseo de "defender la libertad de expresión" en la república andina. Sin embargo, los analistas creen que a menudo detrás de los piratas están las fuerzas opositoras, que persiguen sus propias metas.

A pesar de esto, el alcalde de Guayaquil aseguró que los piratas informáticos invadieron la portada del sitio web pero no el contenido: "El contenido lo tenemos reservado y con las seguridades necesarias, lo interno no ha sufrido ningún daño".
Anteriormente los piratas informáticos 'hackearon' la página personal de Facebook del actual mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, y la cuenta en Twitter de su antecesor, Álvaro Uribe. Además lograron vulnerar la seguridad de los sistemas de la Policía y de las páginas web del Ministerio de Defensa y del Departamento Administrativo de Seguridad del país.

Asimismo, el domingo y el lunes pasado el mismo colectivo 'hackeó' un importante número de sitios web de los cuerpos de seguridad territoriales de cinco estados de EE. UU.: Arkansas, Kansas, Louisiana, Misuri y Misisipi.

ANONYMUS HACKEA A POLICIA ECUATORIANA.





Anonymous 'hackea' una base de datos de la Policía ecuatoriana.

El grupo de piratas informáticos Anonymous 'hackeó' el sitio web de la alcaldía de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador. Colocó en la página principal un enlace a materiales que, según indicó en un comunicado, había conseguido penetrando en una base de datos de la Policía.

De acuerdo con la explicación dada en la propia página municipal, los materiales contenían información sobre funcionarios de los gobiernos y municipios de Quito, Guayaquil y Cuenca, claves de acceso "de todo el personal de todos los municipios y gobiernos ecuatorianos", contraseñas de las cuentas privadas de funcionarios importantes e incluso nombres, direcciones y números de sus cuentas bancarias.

Un videoclip difundido varios días antes por YouTube y las redes sociales avisaba de este ataque. En el comunicado los hackers vinculaban su actuación con el deseo de "defender la libertad de expresión" en la república andina.

La Policía de Ecuador reaccionó con una advertencia, donde calificaba semejantes intromisiones digitales de delito y prometía llevar a cabo una pesquisa. Pero eso no amedrentó al colectivo. Tal y como había declarado, Anonymous desbloqueó el sistema de seguridad del sitio municipal e hizo pública la información robada.

Por el momento el portal guayaquil.gob.ec permanece cerrado "por problemas de comunicación con el servidor" al igual que varias otras páginas relacionadas con el municipio de Guayaquil.

El domingo y el lunes pasado el mismo colectivo 'hackeó' un importante número de sitios web de los cuerpos de seguridad territoriales de cinco estados de EE. UU.: Arkansas, Kansas, Louisiana, Misuri y Misisipi. Los piratas atacaron asimismo el portal del Ministerio de Defensa de Siria para protestar contra la violencia que se había desatado en el país.
Entre las amenazas pronunciadas por los supuestos integrantes del Anonymous figura la de aniquilar la red social de Facebook.

domingo, 7 de agosto de 2011

ANONYMOUS ANIQUILARÀ A FACEBOOK

Anonymous aniquilará Facebook el próximo 5 de noviembre.

 

 

El grupo de 'hackers' de Anonymous ha anunciado que el próximo 5 de noviembre la red social Facebook "dejará de existir" tras el ataque que realizarán los ciberpiratas "por estar cansados de que vendan información al mejor postor".

Anonymous subrayó que el fin de Facebook no significará un simple bloqueo del acceso a la red social, sino la destrucción completa de la plataforma creada por Mark Zuckerberg.
La 'Operación Facebook', que será puesta en marcha el 5 de noviembre, está provocada por la misma red social, culpable de estar vendiendo información de los usuarios a "hombres poderosos", según declara Anonymous.

"Estamos cansados de que se robe información de las personas y que las vendan a hombres poderosos como si fueran trozos de papel. Este régimen ha llegado a su fin. Facebook va a dejar de existir. El día 5 de noviembre, la operación 'Facebook' se llevará con total éxito y nada podrá impedirlo", proclamaron los 'hackers', que hace poco violaron unas 70 páginas de servicios de orden público en EE. UU. como desquite por una serie de detenciones contra la organización realizadas el mes pasado.

ANINYMOUS TOMA VENGANZA.

Anonymous se venga con ataques a 70 páginas web.



El grupo de piratas informáticos Anonymous anunció que ha violado unas 70 páginas de servicios de orden público en Estados Unidos como desquite por una serie de detenciones contra la organización realizadas el mes pasado.
El grupo también dijo haber robado 10 gigabytes de información, incluidos correos electrónicos y datos de cartas bancarias.
Aunque fue imposible averiguar todos los detalles de la denuncia, la mayoría de las páginas mencionadas por Anonymous –generalmente las oficinas del sheriff en el centro y el sur del país– resultaron inaccesibles o tenían el contenido borrado.

"Vamos a exponer una gran cantidad de información confidencial que debe de confundir, desacreditar y desenmascarar a policías a lo largo de EE. UU.", dijo el grupo en internet, añadiendo que espera que esa filtración demuestre la inherente naturaleza corrupta de esos servicios.

El mes pasado al menos 21 personas fueron detenidas en EE. UU., el Reino Unido y Holanda en una masiva operación contra Anonymous. Les acusan de participar en numerosos ciberataques contra diversas páginas web, entre ellas las de Visa y Mastercard, medios de pago que cortaron donaciones a WikiLeaks.

jueves, 4 de agosto de 2011

CIBERATAQUES REVELADOS



Expertos en seguridad revelan ciberataques contra 70 entidades internacionales.


Expertos de seguridad descubrieron una serie de ataques informáticos que apuntaban contra más de 70 entidades en los últimos cinco años, incluidos gobiernos, empresas y organizaciones en todo el mundo.
Las Naciones Unidas, ejecutivos de Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Vietnam, Taiwán y la India, así como entidades de varios países occidentales y asiáticos, se han visto comprometidos por estas acciones delictivas, dijo la empresa McAfee.

Según la compañía de seguridad informática, un único "autor estatal" está detrás de estas intrusiones, sin identificarlo, aunque un experto informado sobre los ataques habló de una pista china.
En general es difícil detectar el impacto de los ataques, que persiguen obtener información confidencial y propiedad intelectual más que unos beneficios económicos inmediatos.

La investigación, llevada a cabo durante cinco años por McAfee y denominada 'Operación Shady RAT', pretende aumentar la conciencia de que "todo el mundo" está siendo presa de estas intrusiones en sus datos.

NUEVA VERSIÒN DE TWITTER

Aparece una nueva versión de Twitter para los usarios de iPad.



Esta semana los usuarios de iPad podrán enviar mensajes a Twitter usando la nueva versión del sitio creada para los poseedores de la tableta. La versión móvil del popular recurso de microblogs tiene otro diseño y se apoya en la tecnología HTML5, el nuevo estándar web con el que iOS es totalmente compatible.

El nuevo diseño se parece mucho a la vieja versión web de Twitter, pero utiliza las ventajas de la interacción táctil o sensorial, y otras posibilidades de la tableta, según la portavoz de Twitter Carolyn Penner.
"La nueva versión del sitio está orientada hacia los que prefiere usar el navegador web en vez de la aplicación separada", añade el blog TechCrunch.

El martes los representantes del servicio de los microblogs Twitter decidieron cerrar la vieja versión web del sitio. Hasta el momento los usuarios podían escoger la variante de Twitter, pero dentro de poco todos los usuarios serán reconducidos a la nueva versión.
El aspecto de Twitter no cambiará mucho. De todas formas, Twitter ha habilitado una página para aquellos a los que les cueste habituarse al cambio de diseño. Allí podrán encontrar explicaciones sobre las nuevas funciones, así como algunos consejos.