Buscar este blog

jueves, 28 de julio de 2011

¿¿¿¿NUEVO BLANCO???

La batería del MacBook, ¿el nuevo blanco de los 'hackers'?

 

 El investigador de seguridad, Charley Miller, descubrió el punto débil de los MacBook: su batería. Según él, es altamente vulnerable a los ataques de los 'hackers', que pueden no solo contagiarla con un virus, sino hasta provocar incendios o explosiones.

Y es que los acumuladores modernos no solo representan un depósito de energía, sino que también son equipados de un microprocesador, que dirige su trabajo y asegura la coordinación entre la batería y la computadora. Por ejemplo, el chip indica, cuándo hay que frenar el proceso de carga y controla la temperatura del ingenio.

Al cambiar el código que define el trabajo del microprocesador, se puede deteriorar la batería o hasta causar una explosión, advierte Miller. La situación se agrava con lo que Apple, por lo visto, no pensó en el chip de la batería como una posible 'puerta de entrada' para los 'hackers' al MacBook, y, según las palabras del experto, encontrar la debilidad no será una tarea difícil para alguien que tenga bastantes conocimientos en este campo.

Si alguien llega a cambiar el código inscrito en el microprocesador de la batería, eso le ofrecería posibilidades casi infinitas de dirigirla. Así, podría no solo empeorar sus capacidades o deteriorarla por completo, sino también sobrecalentarla, produciendo un incendio o una explosión.

AMY USADA PARA DIVULGAR VIRUS

La muerte de Amy Winehouse, usada para divulgar virus troyanos.

 

 

Habían pasado solo unas horas del hallazgo del cuerpo sin vida de Amy Winehouse, cuando los sistemas antivirus empezaron a detectar intentos masivos de contagiar a computadores con virus troyanos, usando anuncios falsos que invitaban a ver las fotos del cadáver de la cantante hechas por la Policía.

Cuando el usuario hacía un 'click', en su ordenador se instalaba un virus troyano, que cambia los ficheros para redirigir a la gente a páginas controladas por delincuentes (generalmente portales bancarios) o páginas falsas de correo electrónico, con el fin de robar las contraseñas.
Malware similares fueron también encontrados por las empresas antivirus en Facebook y Twitter, con la diferencia de que allí se ofrecían falsos enlaces a videos de los últimos minutos de la cantante, que en realidad no existen.

Para evitar riesgos, los expertos recomiendan hacer uso del sentido común y no abrir los enlaces a las exclusivas dudosas. Sin embargo, las empresas que se ocupan de la seguridad en Internet, ya están elaborando los medios para luchar contra las amenazas de este tipo, que recientemente se han hecho muy comunes en las redes sociales

lunes, 25 de julio de 2011

VIDEOS DE FACEBOOK

Facebook deja videos privados al descubierto.

 


 La gran red social de Facebook sufrió otro fallo del sistema de protección de datos y dejó al descubierto imágenes y descripciones de videos personales, incluidas las personas etiquetadas en los clips.
Durante una semana los usuarios de la red tuvieron acceso a la lista entera con las miniaturas de los videos de sus amigos, incluso los nombres de los clips y de las personas que en ellos aparecían, aunque el usuario que colgó el material hubiera cerrado esta lista para algunas personas usando los ajustes de privacidad.
Sin embargo, si bien se podía revisar la lista de videos, los usuarios no tenían la posibilidad de ver su contenido. Al hacer clic en la miniatura aparecía un aviso diciendo: "Este video ha sido eliminado de Facebook o no está disponble por motivos de privacidad".

Los videos se mantuvieron 'entreabiertos' durante una semana pero solo las personas autorizadas por el usuario podían verlos. El fallo técnico ya ha sido reparado por los servicios de la red social.
Últimamente la protección de datos se ha convertido en un punto flaco de Facebook desde que fue revelada información privada de miles de usuarios a través de programas de la red social que permitían un acceso completo a los perfiles de los usuarios. Estos errores técnicos podrían intensificar la rivalidad entre Facebook y su competidor principal, la red social Google+, que durante su todavía breve andadura ya ha atraído a unos 20 millones de usuarios.

FACE CONTRA GOOGLE XD

Google+ vs. Facebook: a tres semanas del primer asalto.


A tres semanas de su lanzamiento, la nueva red social Google+ suma ya 20 millones de usuarios. Las voces agoreras que vaticinan que el sector está saturado y demasiado dominado por Facebook se han silenciado de repente. Nadie puede negar que Google+ arrancó con una fuerza extraordinaria.

Según datos de la agencia comScore, líder de medición en Internet, el crecimiento de Google+ es mucho más dinámico que el experimentado por Facebook y Twitter en sus etapas iniciales. En pocas semanas la red del gigante de Internet ha conseguido una legión de usuarios similar a la que Facebook y Twitter sumaron a lo largo de tres años.
De acuerdo a las estadísticas que maneja comScore, la mayoría de los usuarios de la nueva red, unos 5,3 millones, vive en Estados Unidos. India, con sus 2,87 millones de registrados, y Reino Unido con 0,7 millones de usuarios, se sitúan en segundo y tercer lugar, respectivamente.
“Nunca he notado un ritmo de crecimiento tan impetuoso”, indica el vicepresidente de comScore, Andrew Lipsman.

Hasta el momento la 'criatura' de Mark Zuckerberg cuenta con 750 millones de usuarios, pero ya a estas alturas los expertos vaticinan que el servicio recién lanzado por Google podría batir el récord de Facebook en un futuro no muy lejano.

Estas conjeturas se antojan aún más irrefutables si se tiene en cuenta que, por ahora, no todo el mundo puede formar parte de esta nueva comunidad. Para poder crear un perfil, se requiere una invitación personal enviada por un miembro de la red. Si el servicio se hiciera público, podría sumar aún más usuarios en plazos muy cortos.

La red Google+ fue lanzada el 28 de junio y su principal reto no es únicamente mantener su tasa de crecimiento, sino mejorar el servicio, aumentar sus capacidades y ofrecer a los usuarios algo distinto a lo que ofrecen sus rivales. Según datos sin confirmar que circulan por Internet, actualmente la compañía trabaja en la integración de la red social con el servicio de correos Gmail.

jueves, 21 de julio de 2011

ANONYMOUS...

Arrestan en EE. UU. a 16 integrantes de la red de 'hackers' Anonymous.

 


 Este martes fueron detenidos en varios puntos de Estados Unidos 16 'hackers' integrantes de Anonymous, la agrupación de piratas informáticos conocida por sus ciberataques a los sitios de empresas 'enemigas' del portal de revelaciones Wikileaks.

Los arrestos, efectuados por agentes de FBI, se practicaron en el curso de la investigación de las acciones de Anonymous, grupo que ha asumido la responsabilidad por numerosos ataque contra diversas páginas web, entre ellas las de Visa y Mastercard, por cortar los pagos a WikiLeaks.

A todos los arrestados se les imputa la coordinación de los así llamados ataques 'DDoS' contra empresas de facturación multibillonaria, además de lanzar ciberataques a sitios del Senado y CIA, o a páginas webs como la Presidencia y Gobierno de Brasil, entre otros.

Las autoridades cuentan con más de 15 órdenes de búsqueda, por lo que el número de detenidos podría aumentar.

NUEVO SISTEMA OPERATIVO

Microsoft desarrollará un sistema operativo universal.

 

El desarrollo de los sistemas operativos de la compañía Microsoft en 2015-2016 se culminará después de que se cree una plataforma única para todos los tipos de dispositivos, desde ordenadores personales hasta pequeños 'gadgets'.
En el marco de la reunión Microsoft Worldwide Partner Conference celebrada en Los Angeles, el presidente de desarrollo de Windows Phone, Andrew Lees, afirmó que Microsoft aspira a la integridad de los dispositivos de varios tipos, lo que presupone no solamente un interfaz gráfico único, sino también los mismos elementos de programa claves, por ejemplo Internet Explorer.

Según informa el sitio web This is my next, Microsoft piensa unir en un ecosistema único no solo los ordenadores y dispositivos móviles, sino también la consola Xbox, que funciona con Windows. Anteriormente se informaba que la siguiente versión de Windows, que funcionaría en los ordenadores personales, 'smartphones', tabletas y Xbox de nueva generación, sería lanzada en 2015 o 2016.
Pero según los rumores, el nuevo producto ya no sería un Windows, porque Microsoft plantea la posibilidad de cambiar el nombre del sistema operativo a otro más apropiado para la nueva estrategia.
Entre los primeros pasos hacia la nueva meta los expertos destacan el próximo sistema operativo Windows, cuyo lanzamiento se planea para 2012, que mantendría dos tipos de la arquitectura de los microprocesadores Intel x86 y ARM, apuntándose a entrar en el segmento de las tabletas. Asimismo, en Windows 8 (en la imagen) se empleará el interfaz Metro UI, que se había desarrollado para los 'smartphones' Windows Phone.

Microsoft no es la primera compañía que sigue esta estrategia. Anteriormente Apple empezó a utilizar el sistema operativo iOS, inicialmente creado para iPhone, en el reproductor iPod Touch, luego en la tableta iPad e incluso en el receptor digital Apple TV. Asi, la compañía de Cupertino dispone de dos plataformas, una de ellas para los ordenadores personales, otra para todos los demás dispositivos. A su vez, Google desarrolla el sistema operativo Android 4.0, pensado no solo para los 'smartphones', sino también para las tabletas.

MICROSOFT OFRECE RECOMPENZA

Microsoft ofrece 250.000 dólares por información sobre 'la fábrica de spam' Rustock

 


 Microsoft ha una recompensa de hasta 250.000 dólares por información sobre los creadores de Rustock, una red informática de 'spam' mundial con capacidad para enviar 30.000 millones de correos basura al día.
Los responsables de la compañía han puesto una demanda contra los creadores de esta red y han anunciado que recompensarán a cualquier persona que ayude a la identificación, detención y condena de los delincuentes.
Richard Boscovich, el responsable de la unidad de crímenes digitales de Microsoft, destacó en el blog de la multinacional que la red cayó el pasado mes de marzo tras la acción civil pero sus creadores no pudieron ser identificados, así que ahora la compañía está investigando para atrapar a los culpables.
Hasta el momento de su caída Rustock representaba una red monstruosa que llegó a producir el 47% de todo el correo basura que circulaba diariamente en internet. La desactivación de Rustock ha hecho decrecer la cantidad de 'spam' en un 33,6%, haciendo caer este tipo de ciberdelincuencia un tercio en el mes de marzo.

ANONYMOUS Y SU RED SOCIAL

El grupo de 'hackers' Anonymous desafía a la censura con una red social propia

 

  El grupo de "hackers" Anonymous ha lanzado su propia red social, llamada Anonplus, para los usuarios que buscan una plataforma sin censura.

Ideado como un 'amarradero' o punto de encuentro de los piratas informáticos, el servicio de la red Anonplus todavía no está disponible aunque sí ha lanzado un eslogan a favor de la lucha contra la “opresión” y la “tiranía” de quienes “quieren frenar la difusión de la verdad”.
Según Anonymous, "este proyecto llevará mucho tiempo y agrupará a todos los que quieren un Internet mejor (...) Una red social donde no hay miedo, ni censura, ni cortes".
Hasta el momento Anonymous tiene en su "haber" acciones tan conocidas como el bloqueo de las páginas web de Mastercard y Visa tras la suspensión por estas empresas de sus donaciones al portal Wikileaks, o el ciberataque contra la empresa Booz Allen Hamilton, una de las consultoras del Departamento de Defensa de EE. UU.
El grupo de piratas informáticos ya ha sido objeto de acciones policiales en EE. UU., Reino Unido, España e Italia.

viernes, 15 de julio de 2011

EFECTO GOOGLE

“EFECTO GOOGLE”: INTERNET COMO LA GRAN MEMORIA COLECTIVA.



Según científicos estadounidenses, con el desarrollo de los motores de búsqueda como Google y de las bases de datos accesibles en Internet la humanidad pierde en lo que se refiere a cantidad de datos memorizados pero avanza en habilidades de búsqueda de información.
La psicóloga Betsy Sparrow, profesora adjunta de la Universidad de Columbia (Nueva York) y autora de un nuevo estudio, publicado en la revista Science, se basa en la teoría de la memoria transactiva planteada ya hace 30 años, que hace referencia a la capacidad de dividir la labor de recordar cierto tipo de información. Esto tipo de memoria es común entre esposos, donde es solo uno quien se encarga de recordar las fechas del nacimiento de los parientes.

A raíz de esta teoría, Sparrow se preguntó si Internet estaba desempeñando ese papel para todo el mundo, a modo de una gran memoria colectiva y, junto con su equipo, realizó una serie de experimentos con más de un centenar de estudiantes de Harvard para examinar la relación entre la memoria humana y la retentiva de datos e Internet.

El equipo descubrió que cuando los participantes no sabían las respuestas a las preguntas automáticamente pensaban en su ordenador como el lugar para encontrar esa información. Además, si los estudiantes sabían que la información podría estar disponible en otro momento o que podrían volver a encontrarla con la misma facilidad, no recordaban tan bien la respuesta como cuando creían que la información no estaría disponible.

Otro de los patrones de comportamiento que se subrayan en el estudio es que la gente no recuerda necesariamente cómo ha obtenido cierta información siempre y cuando recuerde la propia información; sin embargo, sí tiende a recordar dónde encontraron los datos que necesitan cuando no son capaces de recordar exactamente la información.

El estudio sugiere que la población ha comenzado a utilizar Internet como su "banco personal de datos", algo conocido como el "efecto Google", y los ordenadores y los motores de búsqueda on line se han convertido en una especie de sistema de "memoria externo" al que puede accederse a voluntad del usuario y al que la memoria humana se está adaptando.

Los investigadores comentan que la disponibilidad de Internet no tiene un efecto negativo en la capacidad de memorizar información porque el efecto de “exteriorizar” la memoria se conoce hace mucho tiempo. La mente humana simplemente se acostumbra a la nueva realidad. 

PUNTOS BRILLANTES DE LAS REDES SOCIALES XD

LOS PUNTOS BRILLANTES DE TWITTER Y FLICKR



Un internauta compuso elaborados ‘mapas de luces’ que indican la actividad del uso de los servicios Twitter y Flickr en todo el mundo.

Al ver las imágenes de las ciudades y de continentes enteros, se puede suponer que se trata de unas fotografías de satélite que indican la contaminación lumínica de diferentes partes del mundo. Sin embargo los mapas representan los lugares donde la gente usa Twitter y sube fotos al sitio web Flickr.
Para Eric Fischer, quien publicó los resultados de su trabajo analítico precisamente en Flickr, los puntos azules representan los ‘tweets’ escritos desde ese lugar, los puntos rojos son las fotos publicadas desde allí en Flickr, y los puntos blancos son aquellos lugares de donde la información fue enviada a ambos servicios.

Por ejemplo, en el mapa de Moscú se ve claramente que los habitantes de la capital de Rusia prefieren Twitter. Los puntos rojos abundan solo en el centro de la ciudad, donde se encuentra la mayoría de las atracciones turísticas y donde se sacan fotos activamente. El mismo fenómeno se observa en el mapa de Barcelona: resulta que Flickr se usa más en la costa del mar, desde donde miles de turistas envían fotografías de sus vacaciones.

Eric Fischer explica que tarda unos 40 minutos en recolectar la información necesaria para crear una imagen. Un programa desarrollado especialmente le permite obtener un mapa en tan solo 3 minutos.

lunes, 11 de julio de 2011

CURA A LA ADICCIÒN A INTERNET ...

ELECTROCHOQUE, EL MEJOR MÉTODO CHINO PARA TRATAR LA ADICCIÓN A INTERNET.

 

En vez de jugar en línea, los niños a los que se les ha diagnosticado adicción a Internet, pasan una instrucción de orden cerrado o incluso sesiones de electrochoque. Este es el tratamiento especial que reciben los jugadores informáticos en unos centros especiales creados en China.
Entre la diana a las 6.00 y la retreta a las 21.00 los adolescentes no tienen ni un minuto libre, solo ejercicios de tipo militar y un régimen muy estricto. Así es una institución médica de rehabilitación para aquellos jóvenes chinos amantes de Internet que hace poco pasaban horas en el mundo virtual, mostrando una obsesión por estar en línea y la incapacidad de desconectarse de la red.

A pesar de que en la comunidad médica internacional la adicción a Internet todavía no se ha reconocido oficialmente como un trastorno mental, cada vez se informa de más casos de huidas de personas, en su mayoría jóvenes, al mundo virtual en prejuicio de su vida social, estudios y salud. Por eso las autoridades del país asiático, que cuenta con la mayor población de internautas del mundo, consideran un diagnóstico semejante una razón para ingresar a los adolescentes en un centro médico. A su vez, los especialistas chinos opinan que el mejor tratamiento para este mal es una disciplina férrea.
Según los índices oficiales, uno de cada cinco jóvenes chinos apasionados por los juegos informáticos necesita actualmente asistencia médica, informa 1tv.ru. Según informa la dirección del centro médico, el tratamiento puede durar hasta medio año y cuesta a la familia del 'paciente' una suma equivalente a casi ocho mil dólares.

El objetivo de los médicos es devolver al país ciudadanos capaces de actuar y mentalmente sanos. Para esto valen prácticamente todos los medios. Si no es eficiente la instrucción de orden cerrado, a los pacientes les prescriben antidepresivos. Y en casos especiales incluso se utiliza terapia electroconvulsiva (que se utiliza en la medicina para tratar algunas formas de depresión), método que proporciona el máximo efecto, según sus inventores.
Un centro de la rehabilitación de los adictos a Internet en Pekín. Foto: Corbis

Primero se aplica una descarga eléctrica de nivel variado en las manos del paciente, y en caso de no tener efecto el adicto a Internet recibe un choque eléctrico en la cabeza. Según los especialistas, a partir del año 2005, cuando en China empezó el tratamiento de la adicción a la Red, se han curado unas 5.000 personas, la mayoría de ellas con la terapia electroconvulsiva.

Sin embargo, mientras que los médicos luchan contra el efecto nocivo de la red, los mismos internautas ponen en duda que los métodos de tratamiento que se utilizan en los centros chinos de rehabilitación sean saludables. En 2009, mereció cierta resonancia pública un caso mortal en uno de los centro de este tipo en la región autónoma de Guansi Zhuang, donde pereció un adolescente al que golpearon ferozmente durante los procedimientos 'curativos'.
Por su parte, los especialistas rusos no apoyan métodos tan drásticos de terapia. Según explicó la experta rusa Vitalina Búrova, citada por el sitio web de La Voz de Rusia, la medicina rusa reserva las terapias con descargas eléctricas a unas formas de esquizofrenia que no responden a la terapia con fármacos, y los fármacos los médicos de Rusia los emplean para curar no la adicción a Internet (un fenómeno que todavía no cuenta con estudios suficientes para elaborar un tratamiento óptimo), sino para los síntomas que la acompañan, como ansiedad, insomnio o depresión.

REVOLUCIÒN INFORMÀTICA

LA REVOLUCIÓN INFORMÁTICA ES IMPREDECIBLE: ¿QUÉ DISPOSITIVOS MANEJAREMOS EN 2021?


 En los últimos años las tecnologías informáticas han experimentado un avance sin precedentes, lo que se ha traducido en tabletas y dispositivos móviles de todo tipo que ya han entrado a formar parte de nuestra vida cotidiana.
El acceso a internet, la comunicación en línea, el correo electrónico, los buscadores y hasta las videoconferencias son recursos accesibles en cualquier lugar del mundo.

Que se produjera un salto tecnológico tan drástico parecía increíble hace apenas algunos años, por lo que resulta imposible adivinar qué nos deparará el futuro y en qué dirección se desarrollará la tecnología informática.

Hacer estos pronósticos no es tarea fácil ni siquiera para quienes están directamente implicados en el proceso de desarrollo. Hace 10 años Hiroshi Lockheimer, director de ingeniería para el sistema operativo Android en la compañía Google, no sabía si él teléfono móvil equipado con cámara podría interesar a alguien.

“Creo que lo más difícil a la hora de inventar algo es entender si será útil”, dijo el especialista al diario ruso Izvestia.

Lockheimer explicó que la compañía cuenta con un equipo de investigadores que plantea diversas ideas que desarrollan teniendo en cuenta tanto las necesidades del comprador como las posibilidades técnicas.

Su compañía presentó el pasado mes de mayo la tecnología Android@Home, que posibilitará la comunicación a través de internet con objetos tales como la bombilla, la lavadora, el aire acondicionado, el lavavajillas o los equipos de música.

“Por ejemplo, si uno está en la oficina y no se acuerda de si apagó o no el aire acondicionado, dentro de poco el propio aparato podrá informarle por medio de internet si está en marcha”, dijo Lockheimer.

Aquella presentación incluyó un ejemplo de comunicación inalámbrica entre un móvil inteligente y una bombilla que se encendía y se apagaba accionada a través de wireless.

Por ello no resulta descabellado pensar que en 10 años muchas familias podrán vivir en “casas inteligentes” provistas de dispositivos manejables desde móviles.

Para el futuro más próximo Google está elaborando una nueva versión de Android, Ice cream sandwich, compatible tanto con el móvil como la tableta. Su presentación está prevista para este otoño.

viernes, 8 de julio de 2011

ANONYMOUS APOYA A LOS ESTUDIANTES



ANONYMOUS ANUNCIA UN ATAQUE MASIVO PARA APOYAR A LOS ESTUDIANTES DE LATINOAMÉRICA.


El conjunto de 'hackers' denominado Anonymous anunció un ataque masivo en la red bajo el nombre de 'MalEducados' en señal de apoyo a las demandas estudiantiles en Chile, que será llevada a cabo hoy viernes a partir de las 10 de la mañana (hora local).

La información fue conocida este jueves a través del sitio de Facebook de los piratas de la web 'Operación tormenta del sur', el cual ya sirvió como plataforma para anunciar otras declaraciones, como su negativa a las represas en el sur de Chile. El grupo Anonymous también ha anunciado acciones contra sitios en Perú.
En la web mencionada el grupo de ciberpiratas declaró su total repudio a la situación que están viviendo los estudiantes chilenos, ampliando a lo que sucede en otros países de Latinoamérica.
"La operación maleducados nace como consecuencia de la total ineptitud de los gobiernos latinoamericanos en velar por un derecho fundamental para el ser humano, la educación y el libre acceso al conocimiento", indicó el grupo Anonymous desde su página web.

En las últimas semanas, Chile vive masivas protestas de estudiantes secundarios, universitarios y docentes, que reclaman mejoras en el sector educativo. "El Gobierno de Chile no debe seguir permitiendo, ni menos fomentando, el lucro en la educación. Esto va en contra de la declaración universal de los derechos humanos", señaló la nota informativa.

FACEBOOK AND SKYPE

FACEBOOK SUMA LAS VIDEOLLAMADAS DE SKYPE PARA LUCHAR CONTRA GOOGLE+.



 A partir de hoy los 700 millones de usuarios de Facebook pueden participar en videoconferencias con todos sus contactos sin descargar ningún software adicional. Será posible gracias a la tecnología de Skype.
La alianza de las dos compañías es totalmente normal teniendo en cuenta que Skype ahora pertenece a Microsoft, que es uno de los accionistas de Facebook también. La red social utiliza otros productos de Microsoft, como el buscador de amigos Bing.

La nueva opción será muy fácil de usar: los usuarios que quieran comunicarse a través del videochat tienen que instalar la aplicación correspondiente en su perfil de Facebook y luego arrastrar la foto del interlocutor a la pantalla que aparece en su 'muro'.

Algunos expertos opinan que las innovaciones actuales en la red social se han producido por culpa de la creciente concurrencia que presenta la nueva red social de Google, Google+. El jefe de Facebook, Mark Zuckerberg, ha anunciado que planea colaborar con todo tipo de empresas en el futuro y este proyecto no es nada más que el inicio del camino.

miércoles, 6 de julio de 2011

LO ULTIMO DE FACE

ZUCKERBERG DESCUBRIRÁ HOY SU "INCREÍBLE" SECRETO EN TORNO A FACEBOOK.

 


  La red social más grande del mundo está a punto de presentar una nueva función a la que el fundador de la compañía, Mark Zuckerberg, caracterizó como "algo increíble". La presentación tendrá lugar el miércoles. Hasta ahora el objeto de la presentación se mantiene estrictamente confidencial. Esto ha provocado una viva polémica en internet.

La bitácora especializada en cuestiones de tecnología TechCrunch informa de que Facebook va a lanzar la función de videochat elaborado en colaboración con Skype, alegando fuentes fidedignas. La posible cooperación de Facebook con Skype será provechosa para ambas partes. Skype podrá aumentar el número de usuarios: ahora alrededor de 170 millones de personas utilizan su servicio, mientras la auditoria de Facebook se estima en más de 750 millones. A su vez, al colaborar Facebook con Skype, que pertenece a Microsoft, podrá competir con su rival tradicional, Google, que hace poco lanzó su propia red social, Google+, desencadenando una 'guerra total'.

Pero las fuentes oficiales de Facebook no han confirmado la hipótesis de TechCrunch. Mark Zuckerberg declaró que el nuevo producto había sido elaborado por los colaboradores de la oficina en Seattle. Según TechCrunch, esta subdivisión se encarga de las plataformas móviles, por eso es probable que el nuevo producto esté relacionado con las aplicaciones móviles. Posiblemente será una aplicación móvil para compartir fotos que ya había sido anunciada en internet. Se sabe también que la red social está trabajando en su propia aplicación para Apple iPad, aunque TechCrunch considera poco probable que este proyecto sea presentado el miércoles.
El operador ruso de teléfonos móviles Vimpelkom (Beeline) también va a presentar un proyecto elaborado junto con Facebook, y tampoco ha revelado ningún detalle respecto al asunto.

ALEMANIA

CÓMO SE LAS TIENE QUE INGENIAR EL EJÉRCITO ALEMÁN PARA ENCONTRAR RECLUTAS.

 


Tras la entrada en vigor de la supresión del servicio militar obligatorio, el Bundeswehr, el Ejército alemán, siguió el ejemplo de países como EE. UU. o Argentina y procedió a la captación de voluntarios a través de Internet.

El pasado 30 de junio en la República Federal Alemana entró en vigor la supresión del servicio militar obligatorio, aprobada a finales del año pasado por la coalición de Angela Merkel. Sin embargo, según los planes del Ministerio de Defensa, en el Ejército servirán no solo profesionales sino también 5.000 reclutas voluntarios.

Según la prensa local, de 100.000 jóvenes alemanes reconocidos aptos para el servicio militar por las comisiones médicas, son tan solo unos pocos los que muestran interés por la carrera militar, que ofrece en un plazo de 12 a 23 meses un salario mensual de 800 a 1100 euros.

Conocedor de las aficiones de la juventud, el Bundeswehr siguió el ejemplo de países como EE. UU. o Argentina y procedió a la captación de voluntarios a través de Internet. En la Red el Ejército alemán está representando por los portales Bundeswehr.de y Bundeswehr-karriere.de. Especialmente pensado para adolescentes está el portal Treff.bundeswehr.de.

Aparte de la posibilidad de postularse directamente a través de la página web del Ejército, el Bundeswehr usa otros recursos de la Red como, por ejemplo, el famoso YouTube. Una vez a la semana, como mínimo, las Fuerzas Armadas añaden a este portal de Internet un vídeo sacado de la vida real.

Los visitantes pueden dejar un comentario y formular preguntas. Por estúpidas que sean, se contestan todas, incluso la de “¿Cuentan sus comedores con distintos platos de pollo? Para mí sería un argumento decisivo a favor del servicio militar ya que estoy dispuesto a todo por un pollo.”
Este usuario recibió la siguiente respuesta: “El Bundeswehr dedica una especial atención a la alimentación sana y variada de los militares. Nuestros comedores cocinan platos para todos los gustos, incluidas recetas de pollo. Sin embargo, por su propio bien, le recomendamos pensar si tiene otros motivos para entrar en el servicio militar además su afán por el pollo”.La contestación da a entender que de momento el Ejército alemán, aunque necesitado de voluntarios, no está dispuesto a contratar a cualquiera. Sin embargo, los analistas piensan que tarde o temprano tendrá que hacerlo.

lunes, 4 de julio de 2011

ATACAN A APPLE

APPLE, LA ÚLTIMA VÍCTIMA DE LA OLEADA DE ATAQUES INFORMÁTICOS.

 



Un grupo de piratas informáticos publicó un enlace a un documento que contiene los nombres de usuario y respectivas contraseñas de varios trabajadores de la compañía Apple obtenidos desde un servidor de la propia empresa.

Los autores del último de los recientes ataques dirigidos contra sitios web de compañías y Gobiernos de todo el mundo eran miembros de AntiSec, un grupo formado por 'hackers' de Anonymous y Lulz Security, actualmente disuelto.
Los integrantes de AntiSec (acrónimo de 'antiseguridad' en inglés) en un mensaje en Twitter informaron de que habían conseguido acceder a los sistemas de Apple debido a un fallo en el software de seguridad utilizado por la compañía de Cupertino y por otras compañías, informa The Wall Street Journal.

La escala de la filtración no fue muy grande. Los piratas informáticos se apoderaron de los datos de 26 colaboradores de la administración de Apple, necesarios para el acceso al sistema. “Pero no se preocupen, estamos ocupados en otros lugares”, agregaron los 'hackers'.
Las últimas semanas la red global experimenta un aumento de la presión ejercida por los piratas informáticos. De esta presión han sido testigos los sitios web de la CIA y el Senado de EE.UU., así como las compañías Sony, Master Card y muchas otras.

Apple todavía no ha hecho declaraciones sobre el incidente. Los dispositivos de Apple se ven 'hackeados' frecuentemente con el fin de eludir las limitaciones de su software, pero esta vez se trata de la penetración a uno de los servidores remotos de la compañía. La mayoría de los casos de este tipo los sufrieron los servicios de Cupertino, incluidos iTunes y MobileMe.

CONTRA ATAQUE DE FACEBOOK A GOOGLE.

POSIBLE FUSIÓN DE FACEBOOK Y SKYPE PARA PLANTAR CARA A GOOGLE+.

 


El próximo miércoles los usuarios de Facebook tendrán la posibilidad de valorar la sorpresa que está preparando la administración de la red social. Hasta ese momento, muchos están seguros de que se trata de la integración con Skype.

La base para esta opinión son las palabras del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, quien una vez anunció que deseaba agregar a la lista de servicios ofrecidos por su sitio un chat con audio y vídeo. Al mismo tiempo, apareció la información de que Facebook inició conversaciones con Skype para llegar a un acuerdo sobre su participación en el proyecto.

El anuncio de "algo impresionante" (cita de Zuckerberg) que prepara la red llega solo unos días después de que otro gigante de internet, Google, presentará su nuevo proyecto de red social, que tiene precisamente como uno de sus puntos fuertes la posibilidad de hacer videollamadas y organizar videoconferencias.

Google+, nombre de la red social de Google, por el momento está funcionando en una versión de prueba, pero fue tal la expectación que creó que solo dos días después de su presentación la compañía se vio obligada a bloquear la posibilidad de convertirse en nuevo usuario debido a la avalancha de gente que quería unirse, aunque el registro desde el primer momento no estaba abierto, sino que se realizaba por invitaciones.

viernes, 1 de julio de 2011

VIRUS INFORMATICO.

EXPERTOS RUSOS DESCUBREN UN VIRUS INFORMÁTICO 'INVENCIBLE'.

 


La compañía rusa Kaspersky Lab (Laboratorio de Kasperski) especializada en la elaboración de sistemas antivirus y de software de protección contra ataques cibernéticos, descubrió un programa que es el "arma más sofisticada de las utilizadas por el criminal cibernético hoy en día". La nueva versión de este virus, denominado TDL-4 (o TDSS para los especialistas rusos) es uno de los más difíciles para su análisis y eliminación.

La infección se transmite a tavés de los sitios web que ofrecen pornografía o contenidos piratas o conceden el servicio de almacenamineto de archivos. Según los especialistas del laboratorio, la nueva versión del virus TDL elimina del ordenador del usuario más de 20 virus potenetes, incluidos Gbot, ZeuS y Optima, y a su vez instala cerca de 30 programas adicionales, incluidos antivirus falsos y sistemas de generación de tráfico y de envío de correo basura.

El virus ‘inteligente’ también tiene fragmentos del código Stuxnet, el gusano que en julio del año pasado infectó los ordenadores de la planta nuclear de Busher, en Irán. La cuarta versión del TDL asimismo puede utilizar servidores proxy para el acceso anónimo a Internet.

Durante el primer trimestre del año en curso, el TDL-4 ya infectó a más de 4,5 millones de ordenadores en todo el mundo, el 28% de los cuales se encuentran en EE. UU. La botnet está controlada a través de la red pública de intercambio de archivos Kad, lo que puede garantizar el control de los ordenadores infectados por los ciberdelincuentes incluso si las autoridades bloquean todos los centros de mando de la propia botnet.

Los desarrolladores del TDL-4 no se ocupan de la ampliación de la botnet, sino que facultan a terceros para que contagien los ordenadores. Por 1.000 instalaciones del software nocivo, los socios reciben de 20 a 200 dólares, indican los especialistas rusos. Basándose en las tarifas mencionadas, se puede calcular que los ciberdelincuentes gastaron cerca de 250.000 dólares en la creación de la botnet. Los expertos del Laboratorio Kasperski opinan que los ciberpiratas seguirán desarrollando el virus.

Por lo visto, la red de ordenadores infectados por el TDL-4 es una de las mayores que funcionan actualmente. Para comparar­, la botnet Rustock, que fue bloqueada en marzo del año en curso, contaba con más de 800.000 ordenadores contagiados y se consideró como uno de los mayores generadores de correo basura. Su suspensión disminuyó el volumen del spam mundial en un tercio, pero por un muy corto periodo de tiempo.

LA NUEVA RED SOCIAL DE GOOGLE.

GOOGLE BLOQUEA SOLICITUDES A SU NUEVA RED SOCIAL POR 'DEMANDA DESCONTROLADA'

     


Google+, la nueva red social del gigante de búsquedas, ha bloqueado las solicitudes para obtener una cuenta en la plataforma, debido a la excesiva demanda de usuarios dos días después de su lanzamiento.
“Hemos suspendido el servicio de invitaciones”, dijo este jueves el vicepresidente de ingeniería de Google, Vic Gundotra. El motivo, “una demanda descontrolada. Debemos hacer esto cuidadosamente y de forma controlada”, señaló Gundotra.
El mayor buscador del mundo quiere cuidar todos los detalles para que su tercer intento de plantar batalla a Facebook resulte exitoso, tras una serie de intentos fallidos con productos como Google Buzz y Wave.
“Lanzamos Google+ en una prueba de campo para poder testear el producto y conseguir más retroalimentación (…) Como parte de la prueba de campo, podríamos abrir y cerrar Google+ a nuevos usuarios en cualquier momento. Estamos impresionados de que tanta gente esté interesada en probar un nuevo enfoque para compartir en línea”, indicó Google en un comunicado.
Sin embargo, no se sabe cuando volverán a activar el mecanismo, aunque se supone que será dentro de poco, según aseguran varios expertos.