Buscar este blog

miércoles, 29 de junio de 2011

RED SOCIAL DE GOOGLE

GOOGLE INTENTARÁ COMPETIR CON FACEBOOK CON SU NUEVO PROYECTO DE RED SOCIAL.

     


La red social más popular del mundo, Facebook, puede enfrentarse en un futuro próximo al competidor más serio de toda su historia. La compañía Google presentó su proyecto 'Google+'; que según sus creadores, integrará lo más demandado por los usuarios de las redes sociales pero que no se encuentra en Facebook.

El servicio por el que apuesta Google es la organización de los contactos en grupos, para, por ejemplo, separar los amigos más cercanos de los meros conocidos, y a éstos, a su vez, de jefes o maestros.
A cada categoría la dotarán de los derechos de acceso correspondientes. Así el usuario recibirá la posibilidad de elegir a cuáles grupos de amigos dará a conocer cada nuevo mensaje publicado en la página.
"El problema de los servicios online actuales es que consideran que todas las personas a las que conocemos son nuestros amigos y la forma en que la compartimos la información con nuestros contactos no siempre puede ser la misma", escribió en el blog institucional, Vic Gundotra, vicepresidente de Ingeniería de Google.
Además, para 'Google+' se elaboran servicios de conversaciones temáticas, videoconferencias y otras opciones diversas que lo diferenciarán de Facebook.

Por el momento el nuevo proyecto está en versión de prueba, y la participación solo es posible tras recibir una invitación. Sin embargo, Google afirma que el producto no tardará mucho contar con su edición completa.

lunes, 27 de junio de 2011

FACEEEEEEEBOOK...XD

FACEBOOK ENROLA EN SUS FILAS A UNO DE LOS 'HACKERS' MÁS CONOCIDOS.


George Hotz, alias ‘GeoHot’, uno de los 'hackers' más conocidos habría sido contratado por Facebook, para que utilice su talento en beneficio de la popular red social.

Aunque la contratación no ha sido reconocida por la compañía estadounidense, Hotz, autor del pirateo de dispositivos como el iPhone o la PlayStation 3, confirmó a través de su cuenta en Twitter, que ya se encuentra trabajando para la red social de Mark Zuckerberg, e incluso indicó que Facebook “es un maravilloso lugar para trabajar”.

De acuerdo con algunos medios, su labor en la red social consistiría en desarrollar las aplicaciones de Facebook para el iPad de Apple.

Hace poco, Hotz mantuvo una disputa judicial con Sony tras publicar información para ‘hackear’ la PlayStation 3. Ambas partes llegaron a un acuerdo, luego de que un tribunal estadounidense ordenara a ‘GeoHot’ retirar toda información sobre sistemas de pirateo de la consola y entregara dicho material informático a la compañía japonesa.
Sin embargo, esa demanda habría motivado presuntamente la reacción del colectivo 'hacker' Anonymous, que organizó un ataque contra la red de Sony PlayStation, que supuso el robo de datos de millones de usuarios.

HACKERS Y BLAIR

LOS 'HACKERS' LE ROBAN LA VIDA PRIVADA A TONY BLAIR.

 


El grupo de 'hackers' conocido como TeaMp0isoN ha filtrado en la red social Twitter los datos personales del exprimer ministro británico Tony Blair.
Entre la información robada se encuentran nombres, direcciones y números de teléfono de la base de contactos de Blair, que no solo le perjudican a él personalmente, sino también a los familiares, amigos y compañeros del político.

Los 'hackers' aseguran que disponen del número de la seguridad Social de Blair, su supuesto domicilio, así como los currículum vítae de sus consejeros personales, diputados británicos y varios lores que apoyaron la guerra en Irak.

Los piratas informáticos declararon que "Tony Blair es un criminal de guerra, debe ser encerrado. Filtramos información de Tony Blair para divertirnos", indicaron en su mensaje los 'hackers', revelando que todos los datos fueron obtenidos en diciembre de 2010.

"Tenemos todavía acceso al servidor 'webmail'. Entre los datos que disponemos podemos observar nombres, direcciones postales, números de teléfono y direcciones de email. Los números de teléfono podrían haber cambiado pero toda la información es 100% legal", aseguraron los delincuentes.

Los miembros de TeaMp0isoN se autodefinen como 'hackers profesionales' y rivales directos de otro grupo de 'hackers', LulzSec, conocidos por sus recientes ciberataques al Senado de EE. UU., la CIA, PlayStation  y la cadena de noticias FOX, entre otros objetivos, y que anunciaron el sábado el fin de su actividad.

domingo, 26 de junio de 2011

CHILE

CHILE PEINARÁ EL CIBERESPACIO PARA DETECTAR A LOS INTERNAUTAS QUE CRITICAN AL GOBIERNO.


 

La etiqueta #gobiernosapo es ahora el ‘trending topic’ de Twitter en Chile. Así bautizaron los internautas chilenos al gabinete del presidente Sebastián Piñera que planteó monitorear los comentarios sobre su gestión en los medios digitales y en las redes sociales a fin de evaluar la percepción que los internautas tienen de la gestión del ejecutivo.
La idea es que la empresa Brandmetric, ganadora de la licitación oficial, analice todos los comentarios referentes al gobierno que aparecen en la red, y localice geográficamente a quienes emiten esos mensajes. El costo de la iniciativa se estima en unos 28.000 dólares anuales.

¿Vigilanicia online?
La iniciativa del monitoreo virtual ha causado de forma unánime un fuerte rechazo entre los internautas. Horas después de conocerse la noticia se levantaron las primeras voces en contra, denunciando la intromisión en la vida privada que conlleva esta medida, que algunos ya comparan con ciertas prácticas propias del régimen militar. El tema no tardó en convertirse en uno de los tópicos más comentados en Twitter bajo las etiquetas #gobiernosapo y #frasespalmonitoreo.
Algunos internautas optaron por la ironía (“Hace un rato tuiteé en contra del gobierno, y ahora siento helicópteros sobre mi casa ¿Estaré espirituado?”), mientras que otros reaccionaron con dureza: “El gobierno debería gastar las lucas que gastará en monitorearnos a nosotros en monitorear a sus empresarios ladrones”.
La medida ya ha sido tachada de “vigilancia online” y ha despertado temores y dudas, como en esta internauta que se quejaba así: “¡O sea que si hablo mucha tontera o contra el gobierno capaz que me metan presa!”
Los usuarios coinciden en señalar que el seguimiento de los comentarios no es el mejor modo que hay para sondear a la opinión pública: “Si el #gobiernosapo quiere saber qué pasa en su país que haga asambleas, plebiscitos, que salga a la calle, ahí sabrá todo de una y gratis”.
Parlamentarios de la oposición chilena tampoco dieron su visto bueno a la medida. El senador del Partido Socialista Pedro Muñoz llegó a solicitar a la contraloría general de la República que declare ilícito este mecanismo.

“Es deber del gobierno escuchar todas las demandas”
Por su parte, el gobierno salió al paso de las críticas argumentando que sólo pretende conocer qué opina la gente. Según datos del gobierno, unos siete millones de chilenos tienen Facebook (lo que representa un 40% de la población) y otros 300.000 usan Twitter.

El asesor tecnológico de La Moneda, Pablo Matamoros, asegura que se desarrollará un software capaz de recoger aquella información pública que concierne a un tema, “información que cualquier persona puede seguir, pero sistematizada mediante un software”.

“Toda persona que tuitea o escribe en blogs busca interactuar con otros. Es deber del gobierno escuchar todas las demandas ciudadanas y analizar todos los puntos de vista”, afirmó en una entrevista. Dijo que los que califican la iniciativa de “antidemocrática” o “facistoide” no conocen la tecnología y no se dan cuenta de que es “todo lo contrario”.
Sin embargo, lo que más preocupa a los internautas no es tanto la intención del gobierno de rastrear sus opiniones, sino, básicamente, la herramienta de localización con la que se podrá determinar desde dónde proviene una nota escrita en Twitter. “#Gobiernosapo? twitter es público. ¿En qué atenta a la libre expresión? ¿por qué pueden ver el lugar desde donde tuiteo?”. A día de hoy esta es la pregunta más frecuente en las redes sociales de Chile.

LULZSEC

LULZSEC, LOS 'HACKERS' MÁS PELIGROSOS DEL MUNDO, ANUNCIAN SU DISOLUCIÒN.

     


 Los piratas informáticos de Lulz Security (LulzSec), conocidos por sus recientes ciberataques al Senado de EE. UU, la CIA, PlayStation y la cadena de noticias FOX, entre otros objetivos, anunciaron el fin de su actividad.

El grupo, que logró obtener acceso a cerca de un millón de cuentas de usuarios y los detalles de miles de personas, informó el sábado a través de la red social Twitter su disolución al haber vencido el plazo de 50 días que se habían puesto.

En su "comunicado final" los seis miembos de LulzSec declararon que habían cumplido su misión de desestabilizar organismos corporativos y gubernamentales, y expresaron su deseo de que otros cibernautas tomen el relevo y que "el movimiento se manifieste en una revolución capaz de continuar sin nosotros".
"Nuestro planeado crucero de 50 días ha expirado, y ahora debemos navegar hacia la distancia, dejando atrás inspiración, temor, negación, felicidad, aprobación, desaprobación, burlas, vergüenza, consideración, envidia, odio e incluso amor", indica su mensaje de despedida. "Unidos, juntos, podemos aplastar a nuestros opresores comunes y dotarnos a nosotros mismos del poder y de la libertad que merecemos", declaró "la tripulación de seis".

La disolución se ha producido días después de que LulzSec anunciara que se asociaba con el grupo de activistas informáticos Anonymous con el objetivo de lanzar una serie de ataques contra las páginas web gubernamentales y bancarias, y filtrar información confidencial en internet.
Hace menos de una semana, el FBI y Scotland Yard anunciaron la detención en Londres de su líder, el joven británico Ryan Cleary de tan solo 19 años, que fue acusado de haber realizado un ciberataque contra la página en internet de la Agencia contra la Delincuencia Organizada del Reino Unido.

TWITTER

TWITTER PODRÍA APUNTARSE AL NEGOCIO DE LA PUBLICIDAD.

 

La red de microblogging Twitter, que cuenta con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo, podría incorporar mensajes patrocinados, medida que permitiría a la compañía recaudar unos 100 millones de dólares.

Tratando de rentabilizar su éxito e incrementar sus ingresos, Twitter analiza la posibilidad de publicar enlaces patrocinados o textos publicitarios en la primera línea de la cronología, el espacio más visible, donde se publica la información más reciente, por lo que los usuarios los verían continuamente.
La herramienta también permitiría a los anunciantes programar la hora de publicación de los mensajes, seguir su nivel de éxito gracias a las estadísticas a las que tendrían acceso directo e, incluso, definir el perfil de los lectores que leerán el anuncio.

Más aún, la próxima versión del iPhone de Apple tendrá incorporada la aplicación para usar Twitter, lo que, según espera la compañía, atraerá a una gran cantidad de personas nuevas.
La única publicidad de la que goza la red social por el momento son los temas promocionados, conocidos como 'trending topics'. El año pasado esa modalidad dio 60 millones de dólares de ganancias y rondaría los 100 millones en 2011.

La idea de incluir publicidad en su servicio no es nueva para Twitter. El año pasado la compañía incluyó mensajes patrocinados en la aplicación de la red social para el teléfono iPhone, pero la iniciativa generó tal nivel de rechazo entre los usuarios que la empresa se vio obligada a retirar el espacio pagado.

sábado, 25 de junio de 2011

GOOGLE Y EE.UU

EE. UU. INVESTIGA A GOOGLE POR POSIBLE MONOPOLIO.

 


Los fiscales de tres estados de EE. UU., California, Nueva York y Ohio, y los órganos antimonopolio del país comenzaron una investigación contra Google. Sus competidores acusan a la compañía de dominación en el mercado, manipulación de los resultados de búsqueda e infracciones en la colocación de publicidad.

Muchas empresas afirman que Google favorece sus propios servicios o programas colaboradores en los resultados de búsqueda. Por ejemplo, varios operadores turísticos se quejan de que a pesar de tener estos una base más amplia y actual, los primeros resultados que aparecen al pulsar el botón 'Buscar' son anuncios de las compañías que contratan Google para hacer publicidad.

La investigación que se está realizando es una de las más grandes en la historia de la existencia de la corporación y puede compararse con el proceso iniciado contra Microsoft por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en la década de los noventa. Ahora Microsoft está entre las compañías que exigen sanciones contra Google acusándolo de monopolización del mercado europeo de búsqueda en línea.

Según la Comisión Europea, Google es utilizado como principal buscador de internet por el 95% de los internautas de Europa, y los buscadores de Microsoft, Bing y Yahoo son usados por no más del 25%.

viernes, 24 de junio de 2011

INTERNET Y CHE GUEVARA.

"INTERNET ES EL CHE GUEVARA DEL SIGLO XXI", SEGÚN UN ASESOR DE CLINTON.

Alec Ross, un asesor de la secretaria de Estado de EE. UU., Hillary Clinton, ha señalado que internet se ha convertido en el "Che Guevara del siglo XXI" por la función que cumplió en las revoluciones árabes.

En su opinión, las dictaduras son ahora más vulnerables que nunca. El poder está pasando a las manos del pueblo y en parte es porque existe la posibilidad de crear protestas masivas contra el Gobierno a través de las redes sociales como Facebook o Twitter. "Si se eliminan las jerarquías, los que están en la cima de estas jerarquías se encuentran en una situación peligrosa. Lo más curioso de esto es la velocidad de rayo con la que todo está pasando. Y yo creo que es entretenido, que traerá mucha destrucción", dijo el asesor.

Ross destacó el papel que tuvo internet en la destitución de los dictadores árabes, por ejemplo Ben Alí, ex presidente de Túnez. Al mismo tiempo afirmó que el levantamiento en Egipto no puede calificarse como 'revolución por Facebook'.

LA NUEVA PROPUESTA DEL VATICANO

UN CENTRO DIGITAL, AMBICIOSO PROYECTO DE VATICANO CONTRA LOS ABUSOS SEXUALES A MENORES.


 El Vaticano planea inaugurar próximamente un centro digital de aprendizaje en Internet que promoverá las "buenas prácticas" en la lucha contra la pederastia y servirá para priorizar la educación y la atención a las víctimas de abusos sexuales.
El objetivo del nuevo proyecto, denominado E-Center, es informar y formar a los obispos y ayudarlos a elaborar una estrategia para combatir las frecuentes agresiones sexuales por parte de miembros del clero.
La página web no sólo contendrá material didáctico descargable, que consistirá en datos, resultados, experiencias y diversos programas, sino que también ofrecerá recorridos virtuales para especializarse en identificación y lucha contra los abusos a menores. Asimismo el vocero del Vaticano, Federico Lombardi, subrayó que el centro es parte de un intento de crear una cultura global a un nivel eclesiástico amplio sobre cómo afrontar y acabar con el problema de la pederastia no sólo dentro de la Iglesia católica

Toda la base técnica y el contenido, que estará accesible en varios idiomas, la aportará el Instituto de Psiquiatría Infantil y Adolecente de la Universidad de Ulm de Alemania, que ya tiene una experiencia similar en su país.

El vicerrector académico de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y responsable del proyecto, el padre Hans Zollner, declaró que el centro de educación a distancia será la continuación de un curso sobre el tema que impartirá dicho centro de estudios en febrero de 2012.

“El nuevo E-Center será una web en varios idiomas que ofrecerá información a los altos puestos de la Iglesia sobre el combate contra la pederastia”, explicó monseñor Klaus Peter Franzl, encargado de finanzas de la archidiódesis de Múnich, una de las instituciones que patrocinan la iniciativa. “El proyecto es ambicioso. Junto a estos centros trataremos de responder al problema de la pederastia de la manera más competente y profesional posible", concluyó Franzl.

miércoles, 22 de junio de 2011

LO NUEVO DE LOS CIENTIFICOS

LOS CIENTÍFICOS INTENTAN CREAR 'APLICACIONES' NUEVAS PARA EL ICEREBRO DEL FUTURO.


Los científicos se están acercando a la posibilidad de 'modernizar' el cerebro humano. Es posible que en un futuro no tan alejado las personas puedan controlar su propia memoria: por ejemplo, tener presente todo lo que alguna vez han visto, leído o estudiado. O incluso desarrollar nuevas capacidades del cerebro que les permitan gestionar las cosas a su alrededor solo con pensar en ello.

Los recuerdos no se olvidan
Para mejorar la memoria se necesita incorporar al cerebro un microchip que, activándolo y desactivándolo por vía inalámbrica, pueda influir en la memoria 'conectándola' o 'desconectándola. Un grupo de científicos estadounidenses de la Universidad de Wake Forest y de la Universidad del Sur de California incorporó a los cerebros de varias ratas un dispositivo que envía señales previamente grabadas que pasan dentro del cerebro.
Sus efectos no solo duplican las capacidades educativas directamente conectadas a la memoria, sino que también han ayudado en este experimento a los ratones a recordar lo que ellos previamente, también con medios científicos, fueron forzados a olvidar.
Con el uso de la comunicación inalámbrica, se podría en el futuro implantar un dispositivo parecido al cerebro humano, opinan los científicos. El uso de esta tecnología podría ayudar en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, entre otros trastornos. Por otro lado, el cerebro humano es mucho más complejo que el cerebro de los animales con los que se han realizado estos experimentos exitosos. Y para restaurar la memoria se necesita conocer la señal inicial que fue responsable del recuerdo, pero en los enfermos graves esta señal puede ser tan débil que podría no registrarse nunca.

Los juegos del futuro
En Rusia se realizan investigaciones muy interesantes y prometedoras en el ámbito del 'perfeccionamiento' del cerebro humano. Así, el fisiólogo Alexánder Kaplán, de la Universidad Estatal de Moscú, dedica sus experimentos al desarrollo de juegos informáticos a los que se podría jugar sin utilizar las manos, empleando solo el cerebro. Pero sus estudios le servirán también para agregar al cerebro humano funciones todavía inéditas.
Utilizando los métodos de la encefalografía, el equipo del profesor monitoriza el funcionamiento del cerebro en tiempo real. Tras registrar los ritmos básicos del cerebro, así como todos los fenómenos únicos de la actividad eléctrica del cerebro, los científicos destacan ciertas formas de esta actividad que forman un tipo de 'alfabeto' en el que todos los caracteres indican cierto proceso. Utilizando estos datos, se puede entender mejor cómo se puede organizar un contacto entre dos dispositivos informáticos, el cerebro y el ordenador.
El interfaz para tales sistemas no sería como en los filmes de ciencia ficción, con ranuras en el cráneo donde se conectan cables. El cerebro tiene una estructura muy fina y compleja, con cientos de miles de millones de neuronas. Los científicos piensan recibir comandos desde el cerebro y registrar su actividad eléctrica, y hacer que las personas aprendan a controlarla, como sabemos controlar las manos o las piernas, alterando los ritmos cerebrales.
En el marco de sus experimentos, los científicos moscovitas lograron desarrollar un tipo de reflejos condicionados en los voluntarios que podían mostrar ciertos ritmos cerebrales de los que dependía la dirección del movimiento del cochecito eléctrico de juguete. Las personas que controlaban el juguete lo hacían sin entender cómo les salía, el cerebro mismo elegía los ritmos necesarios para mover el objeto a la derecha o a la izquerda, convertiendo la intención en acción. Así, se acercan los tiempos en que los humanos podrán aprender a controlar la actividad de su mente.

Tecnologías de control
Asimismo, los especialistas moscovitas crearon un interfaz que permite teclear y operar programas informáticos en el ordenador, e incluso componer puzles solo con el cerebro, y tienen planeado desarrollar un navegador de internet controlado únicamente con el pensamiento, una tecnología que pueda mejorar la vida de las personas paralizadas.
Pero Alexánder Kaplán va más allá y piensa desarrollar métodos para que el cerebro contacte directamente con el medio ambiente, por ejemplo, para que se pueda prender la luz con la mente al entrar en una habitación. Y en los juegos informáticos del futuro, indica, los jugadores competirán no por la velocidad de reacción, sino por el nivel de dominio de su propia atención y memoria.
El científico explica que actualmente se ha formado una nueva tendencia de las "tecnologías interactivas cognitivas". Con el tiempo la técnica podrá leer cada momento el estado y los deseos de las personas, ofreciéndoles información en dosis posibles de procesar, porque la información crece cada vez de forma exponencial y el cerebro humano simplemente está agotando las capacidades biológicas del cerebro. Lo que significa también que llega el tiempo de amplificarlas.

HACKERS

'HACKERS' LULZSEC Y ANONYMOUS SE ALÍAN PARA ATACAR GOBIERNOS Y BANCOS.

Los grupos de 'hackers' más conocidos, LulzSec y Anonymous, tomaron la decisión de unirse con el fin de lanzar la Operation AntiSecurity (Operación Antiseguridad), una serie de ataques contra las páginas web gubernamentales y bancarias, y filtrar información confidencial en internet.
Según comentan los miembros de LulzSec, que lidera la nueva operación, Anonymous formaba parte del proyecto. "Oímos que nuestros hermanos de Anonymous están haciendo progresos con AntiSec, además tenemos informes de muchos grupos de 'hackers' uniéndose", informa el mensaje, lanzado en la cuenta Twitter del grupo de ciberpiratas.
El objetivo de la unión es "el robo o filtración de cualquier información gubernamental clasificada, incluyendo datos de correo electrónico y cualquier otra documentación", han declarado los ciberpiratas a través de la red.
Los 'hackers' de LulzSec atacaron recientemente la página web del Congreso estadounidense, la web de la CIA así como Sony y Nintendo con la intención de 'divertirse'. Poco antes el sistema informático del Senado estadounidense también fue forzado por el mismo grupo de ciberpiratas, que asumió la responsabilidad del ataque que perpetró para poner en evidencia los problemas de seguridad en la red.
Mientras tanto, Anonymous lanzó una serie de ataques contra Master Card y Visa, así como a la policía de España, cuya página web se quedó colgada durante al menos una hora tras sufrir un ataque informático.
Los piratas informáticos atacaron los sitios de los bancos BBVA y Bankia, así como la página de la empresa de energía italiana Enel. Al grupo también se le atribuye un ataque a las páginas de la tienda Sony Playstation, aunque la policía no ha confirmado este punto.

martes, 21 de junio de 2011

ENTRETENIMIENTO

APARECE EN LA WEB UN NUEVO Y ENIGMÁTICO PROYECTO SOBRE HARRY POTTER.


La creadora de Harry Potter, la escritora J. K. Rowling, lanzó un nuevo proyecto dedicado al joven mago. No es ni un nuevo libro ni una película, sino una página de Internet llamada Pottermore.com, que se abrió este jueves.

La marca Pottermore fue registrada en 2009 por Warner Bros., distribuidora de las películas sobre las aventuras de Harry Potter. No obstante, por el momento la página sólo muestra la imagen de dos lechuzas sobre unas ramas, con un fondo magenta y la firma de la autora bajo la inscripción "coming soon..." (próximamente).

Un portavoz de Rowling confirmó que se trataba de un adelanto de un anuncio que hará la novelista la semana que viene. La página ya tiene una cuenta en Twitter y en YouTube, donde aparece un reloj en cuenta regresiva hasta las 03:00 (hora GMT ) del 23 de junio, el momento para el que está previsto que la escritora desvele el secreto que se esconde tras Pottermore.

La saga de Harry Potter, que por el momento cuenta con siete novelas y ocho películas, es el proyecto infantil literario más popular de la última década. Los libros del joven mago han sido un éxito de ventas en todo el mundo con más de 400 millones de ejemplares, mientras que las adaptaciones cinematográficas recaudaron en la taquilla mundial unos 6.400 millones de dólares.

LA MEJOR DEL MUNDO...

UNA NUEVA SUPERCOMPUTADORA JAPONESA, LA MÁS POTENTE DEL MUNDO.



 Una supercomputadora japonesa superó por su capacidad de procesamiento a la supercomputadora china Tianhe-1a, que desde noviembre de 2010 lideraba el listado Top500 de las 500 computadoras más rápidas del mundo.
La máquina japonesa K Computer alcanza los 8,16 petaflops (10 elevado a las 15 operaciones de punto flotante por segundo), mientras que la computadora china muestra un resultado de 'tan solo' 2,6 petaflops.
Las cinco supercomputadoras más potentes junto a la K Computer y la 'destronada' Tianhe-1a son la Jaguar estadounidense (1,75 petaflops), la Nebulae de China (1,27 petaflops) y la Tsubame 2.0 de Japón (1,19 petaflops). En total, diez sistemas superaron el umbral de 1 petaflops.

La más poderosa supercomputadora rusa, la "Lomonósov", instalada en la Universidad de Moscú, ocupó en la nueva edición del rankin mundial la 13ª posición con una velocidad de 674 teraflops. El Top500 lo también integraron tres otras computadoras rusas.

Según los datos de Top500, el país que posee el máximo número de supercomputadoras (256) es Estados Unidos. China, con sus 62 supercomputadoras, ocupa el segundo puesto, Alemania con 30 máquinas potentes está en el tercer puesto y Reino Unido con 27 supercomputadoras es el cuarto. La lista la concluye Japón, que tiene 26 supercomputadoras.

El nuevo líder del ranking, K Computer, desarrollado por la compañía Fujitsu, está ensamblado en el Instituto RIKEN de Ciencias de la Computación de la ciudad japonesa de Kobe. La supercomputadora, que se completará en junio de 2012, combina 68544 microprocesadores SPARC64 VIIIfx, cada uno de los cuales contiene ocho núcleos. Cuando esté listo, el equipo podrá operar a una velocidad de 10 petaflops.
Desarrolladores de K Computer, citados por el sitio web Physorg, confían en que su equipo tendrá "un impacto radical en diversos ámbitos, en particular, el estudio del clima global, meteorología, prevención de desastres y medicina, contribuyendo de esta manera a la creación de una sociedad próspera y segura".

INTERNET

PRONTO HABRÁ DIRECCIONES WEB CON CUALQUIER PALABRA DESPUÉS DEL PUNTO.


 ICANN (siglas en inglés de Internet Corporation for Assigned Names and Numbers, Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números), una de las entidades que controla la actividad de la red, ha decidido ampliar el sistema de los dominios. Hasta ahora han existido 22 dominios básicos a los que se añadían los propios de cada país (como .es en España o .cl en Chile, por ejemplo) y la cantidad total ascendía a 250 terminaciones.

En el futuro la dirección de un sitio web podrá terminar con cualquier palabra en todas las lenguas y alfabetos, incluso el chino y árabe. Las solicitudes para los nuevos dominios serán admitidas desde el 12 de enero de 2012. Se esperan peticiones de compañías internacionales y posiblemente de algunas ciudades. El precio será alto: 185.000 dólares por la dirección electrónica y 25.000 dólares más en pagos anuales.

Esta tasa fue introducida para garantizar que los nombres de grandes marcas serán utilizadas solo por estas mismas y para combatir el fraude denominado 'ciberocupación', cometido por pequeñas compañías que pueden usurpar los nombres de grandes corporaciones y luego especular con ellos. A pesar de tal posibilidad ICANN asegura que el sistema de selección será riguroso y las multinacionales no tienen nada que temer. En caso de que existan dos o más pretendientes legítimos para un solo dominio la organización no descarta la posibilidad de una subasta.

El permiso para obtener una dirección electrónica se compara con el permiso para construir un rascacielos: los estándares serán tan altos que solo un círculo limitado de entidades podrán cumplirlos.

domingo, 19 de junio de 2011

EE.UU



EE. UU. CREA UN INTERNET PARA INTERVENIR EN OTROS PAÍSES, SEGÚN UN EXPERTO.

 

Un nuevo sistema de redes ‘furtivas’ de Internet y telefonía móvil para apoyar a los disidentes de los ‘regímenes represivos’ que se está elaborando en Estados Unidos podría ser un nuevo método para poder intervenir en los asuntos internos de otros países.
Según dijo a RT el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional de Florida, José Gabilondo, con estas medidas el Gobierno estadounidense buscaría alcanzar tres objetivos. Primero, fortalecer la seguridad nacional “a base de desestabilizar los regímenes extranjeros que se consideran autocráticos y actúan contra los intereses de EE. UU.”.

Otro interés que tiene el Gobierno norteamericano es el desarrollo y la venta de nuevos productos informáticos. Y el tercer objetivo de esta iniciativa, según señala Gabilondo, es defender la libertad de expresión, “la idea de que cualquier pueblo debe tener el derecho de criticar a un régimen opresor”. “Obviamente el Gobierno la va a usar selectivamente para castigar a los regímenes con los cuales no está de acuerdo y dejará de usar estos medios con los regímenes con los que sí está de acuerdo”, dice el experto.

No obstante, Gabilondo opina que los disidentes podrían usar esta invención también contra Estados Unidos. “Una vez que estos mecanismos estén en el mundo circulando, adquieren vida propia y uso propio de forma que Estados Unidos no tiene un interruptor central para apagar estas tecnologías; una vez que la gente las usa, hay experimentación, hay improvisación y se crean nuevos riesgos”, subraya.

El Gobierno estadounidense comenzó a elaborar sistemas 'furtivos' de Internet y telefonía móvil para ayudar a los disidentes a terminar con las dictaduras de gobiernos autoritarios, según informó el pasado domingo el diario The New York Times. Una de las iniciativas en el marco del proyecto se centra en el desarrollo de un maletín especial, llamado ‘Internet en una valija’.

GOOGLE

GOOGLE PRESENTA UNA HERRAMIENTA PARA CONTROLAR LA REPUTACIÓN EN INTERNET.


Resulta fácil vigilar lo que uno mismo publica en Internet, pero controlar las acciones de otros usuarios ya es una tarea más complicada. El mayor buscador de Internet decidió resolver el problema.

"La identidad online no es sólo lo que alguién publica, sino también lo que los otros publican sobre ese alguien, ya sea una mención en un blog, una etiqueta de una foto o una respuesta a una actualización de estado público", explica Google. "Cuando alguien busca su nombre en un buscador como Google, los resultados que aparecen son una combinación de información que ha publicado esa misma persona y de la información publicada por otros".

Una nueva herramienta inventada por el buscador permitirá desde ahora a los usuarios controlar su reputación. El servicio se llama Me on the Web (Yo en la web) y ayuda a controlar qué se dice de uno mismo en noticias, foros o webs.

Este servicio permite también otras acciones: si uno no está satisfecho con la información publicada en la red puede pedir eliminar el contenido no deseado.
Para utilizar esta 'varita mágica' basta con tener una cuenta de Google y asociar el perfil personal con otras cuentas en diferentes servicios.

Cuando el usuario accede a su cuenta el servidor muestra los resultados de búsqueda de su nombre en la red. Además hay un servicio especial de alertas que avisa al usuario cada vez que aparece en Internet algún contenido relativo a él. Desde ese mismo servicio se puede pedir la eliminación de las publicaciones aparecidas.

Los que se cuidan de su reputación online pueden acceder a https://www.google.com/dashboard/ y seguir los pasos que aconseja el menú de instalación: "Búscate en Google. Crea un perfil de Google. Elimina el contenido no deseado y los resultados de búsqueda asociados. Recibe notificaciones cuando aparezca tu información personal en la web”.

viernes, 17 de junio de 2011

Musica.

AMAZON OFRECE UN NUEVO SERVICIO PARA ESCUCHAR MÚSICA ONLINE SIN DESCARGAR.

 

La compañía Amazon ofrece a los internautas un nuevo servicio denominado Cloud Player que permite almacenar y compartir música en la red en la modalidad de 'streaming' (sin necesidad de descargar).
El programa ofrece al usuario la posibilidad de subir su catálogo musical, incluso las canciones que ha comprado en tiendas de música online. Se pueden escuchar las pistas desde las computadoras o dispositivos equipados con software Android. Es gratuito un almacenamiento de hasta 5 gigabytes, mientras que para obtener 20 gigabytes hay que comprar un álbum en Amazon. Para añadir aún más capacidad de almacenamiento hay que entregar a Amazon una cuota de 20 dólares al año.
Así, la empresa ha adelantado a su competidor Apple, cuya tienda de musica iTunes por ahora solo ofrece descargas. Un servicio semejante es el del sitio sueco Spotify, cuya versión gratuita solo está disponible en algunos países, entre ellos España. En Spotify también se puede subir un catálogo musical pero, aunque el servicio es gratuito, el acceso desde un dispositivo móvil solo está disponible para los usuarios de pago.
En esta esfera hay otros sitios que ofrecen estos servicios, como goear.com donde los usuarios pueden crear listas de sus canciones preferidas y escuchar en sus computadoras sus selecciones o lo que han subido otros usuarios.

Lo Nuevo de FACEBOOK.

FACEBOOK TRABAJA EN CREAR SU PROPIA PLATAFORMA DE APLICACIONES MÓVILES.

 

Facebook, la principal red social del mundo, está trabajando en el proyecto 'Spartan', por lo que tendrá su propia plataforma de aplicaciones para móviles, la cual será desarrollada en HTML5 y distribuirá las aplicaciones en el sistema operativo iOS de Apple a través del navegador Safari.
La nueva aplicación competiría con la tienda en línea de la compañía Cupertino, Apple App Store y otras semejantes, informa el blog tecnológico 'TechCrunch'.
Según indica 'TechCrunch', fuentes cercanas al proyecto afirman que la red social piensa utilizar los propios dispositivos de Apple para romper el monopolio de la 'compañía de la manzana' en el mercado de las aplicaciones móviles.
Se sabe que actualmente en el proceso del desarrollo de la plataforma móvil trabajan tanto los ingenieros de Facebook como cerca de 80 desarrolladores independientes, incluidas las compañías Zynga o Huffington Post, que ya empezaron a crear aplicaciones para la empresa liderada por Mark Zuckerberg.
Las funcionalidades del sistema permitirían no solo ofrecer distintas aplicaciones a los usuarios, sino también realizar pagos. La plataforma utilizaría los 'Facebook Credits', moneda virtual que se usa para la venta de aplicaciones y los pagos dentro de las mismas, incluidos los juegos.
Recientemente se informó que Facebook está preparando una aplicación para los dispositivos que funcionan con el sistema operativo iOS, lo que permitirá a los usuarios compartir fotografías. 

jueves, 16 de junio de 2011

COSAS LOCAS...XD

AVANCE

¿EL AVANCE TECNOLÓGICO PROVOCARÁ NUESTRA EXTINCIÓN.

 

 En la antigüedad, un hombre era capaz de caminar hasta 50 kilómetros al día o montar a caballo 500 kilómetros. Sin embargo, entre los hombres modernos no se encontraría a ningún atleta así, salvo unos cuantos contados deportistas. Las capacidades físicas de las personas están retrocediendo, afirman científicos chinos.

A medida que se desarrollan las tecnologías la capacidad física natural retrocede, así, se puede afirmar que durante su historia la humanidad ha perdido muchas habilidades que poseía.

El autor de un artículo en la publicación digital china La Gran Época razona sobre un defecto visual común en el mundo: la miopía. Está seguro de que en el futuro la miopía será considerada como normal y todos se olvidarán de que los ojos humanos pueden ver de lejos.

Los científicos suponen que en el pasado los seres humanos poseían muchas habilidades que hoy en día se considerarían “sobrenaturales”. Sabemos de ellas gracias a crónicas antiguas como, por ejemplo, una leyenda china en la que un devoto recorre 500 kilómetros al día a caballo para llevar unos deliciosos frutos a su emperador.

La ciencia moderna trabaja a contrarreloj para facilitarnos soluciones a los problemas de la vista y otras imperfecciones de nuestro cuerpo. Se están creando órganos clonados, e incluso dispositivos electrónicos, que algún día van a funcionar mejor que nuestros propios órganos. Las tecnologías que mezclan lo orgánico y lo cibernético, los robots que trabajan para nosotros, sirven para que nos estemos acercando a un mundo cómodo y confortable como nunca antes en la historia.

Sin embargo, todas estas alucinantes proyecciones significan también un estilo de vida más fácil, que en definitiva conduce a la degradación de los instintos y las funciones del organismo humano, según cree el autor chino del artículo.

Bill Joy, el programador que creó el sistema operativo UNIX en la Universidad de Berkeley, California, ya en 2000 publicó un artículo en la revista Wired titulado "Por qué el futuro no nos necesita a nosotros". “Nuestras tecnologías más potentes del siglo XXI —la robótica, la ingeniería genética y las nanotecnologías— amenazan con convertir a la humanidad en una especie en extinción”, señala.

Los expertos chinos temen que con el desarrollo de las tecnologías deje de ser objeto de chistes el argumento del filme Matrix. Las personas pondrán sus destinos en manos de la tecnología y la cibernética y se sumergirán en un mundo virtual informático.
La humanidad se degenerará hasta el punto en que el único órgano que todavía podrá conservar la capacidad de funcionar será el cerebro. Todos los demás se atrofiarán y ya no serán necesarios. Quedará sólo el cerebro... controlado por una computadora.

COSMOS



EL ECLIPSE LUNAR MÁS LARGO DE LOS ÚLTIMOS 11 AÑOS FASCINA AL PLANETA.

 

Miles de personas alrededor del mundo han tenido la oportunidad de ver un singular espectáculo celeste: el eclipse lunar más duradero en los últimos 11 años.
Los habitantes de la parte oriental de África, casi toda Europa, Oriente Próximo, Asia Central, la India y los países ribereños del Océano Índico tuvieron la suerte de contemplar el eclipse completo, mientras que en varios países de América del Sur, como Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, sólo se pudo ver la fase final del fenómeno.
El eclipse se registró entre las 17:24 y las 23:00, hora GMT. El satélite terrestre quedó completamente cubierto por la sombra de la Tierra entre las 19:22 y las 21:02, GMT.
Un eclipse total de Luna tiene lugar cuando la Tierra se interpone entre el Sol y su satélite, cuando éste está en fase de plenilunio. Sin embargo, durante un eclipse total el satélite natural de la Tierra no desaparece por completo. Los rayos solares, refractados en la atmósfera terrestre, pueden incidir en la superficie lunar e iluminarla. Desde la superficie de la Tierra, la Luna se percibirá de un color rojizo.
Los que no han podido contemplar el eclipse lunar esta vez, no tienen motivo para estar tristes, ya que otro fenómeno semejante se producirá el 10 de diciembre de este mismo año.

INDIA

OBLIGAN A LA MITAD DE LOS OFICIALES INDIOS DE MARINA A BORRARSE DE FACEBOOK.


El alto mando de la Marina de La India ha ordenado a la mitad de sus oficiales que se den de baja en las cuentas individuales de la famosa red social Facebook después de constatar que se ha convertido en importante canal de filtración de datos clasificados.
“Las inspecciones llevadas a cabo pusieron de manifiesto que cerca del 50% del cuerpo de los oficiales de la Marina de guerra mantenían cuentas en la red social de Facebook, donde quedaban expuestos a la vista de todos materiales clasificados”, informó la oficina de prensa de la Armada india. Asimismo, la misma fuente agregó que se producen filtraciones similares, aunque de escala menor, en otras redes muy populares en la sociedad india como Orkut y Twitter.
Una instrucción pormenorizada desveló que los marineros solían compartir con sus amigos, reales o virtuales, no sólo información personal, sino también fotografías de submarinos, buques de guerra, instalaciones hidráulicas de las bases navales e incluso de armamento actualmente en servicio. Para animar su página y hacerla más atractiva para los lectores, acompañaban las imágenes con explicaciones que incluían las fechas y los lugares donde se habían sacado las imágenes y, en muchas ocasiones, indicaban el desplazamiento exacto de sus unidades y las características tácticas del armamento.
Todo ello estaba al alcance no sólo de una corta lista de amigos, sino también de los “amigos de los amigos” lo que se traducía en la práctica divulgación de algo que no debería haber rebasado los muros del respectivo regimiento. En la oficina militar de prensa especificaron que "de los aproximádamente 6.000 oficiales de la Marina, cerca de la mitad subía regularmente materiales nuevos, incluido los de grado mayor, aunque estos últimos se comportaban de forma más discreta”.
La investigación que ha revelado esta práctica de filtración de secretos de Estado fue emprendida por el mando de las FF. AA. indias después de que se produjera una serie de ataques cibernáuticos contra el Pentágono y el Senado de Estados Unidos, así como contra ministerios de Defensa y corporaciones privados de distintos países del mundo.
Como medida preventiva y disciplinaria, el mando decidió prohibir completamente el mantenimiento de cuentas personales a todos aquellos quienes habían cometido filtraciones a través de las redes sociales.

martes, 14 de junio de 2011

LO NUEVO DE GOOGLE

VOZ E IMAGEN, NUEVOS INSTRUMENTOS DE BÚSQUEDA DE GOOGLE.


 Google ha anunciado este martes la incorporación de dos nuevos servicios de búsqueda: por voz y por imagen, avances dirigidos a "romper las barreras entre el usuario y el conocimiento", según ha declarado Amit Singhal, un representante del gigante informático.
Los usuarios tendrán acceso a nuevas opciones mediante dos iconos que Google incorporará a la barra de búsqueda: uno con un micrófono y otro con una cámara de fotos.

Cabe mencionar que ambos servicios ya llevan un tiempo disponibles en los teléfonos móviles con el sistema Android, elaborado por Google. La búsqueda por voz, que funciona basándose en un sistema de reconocimiento de sonidos, ha cobrado mucha popularidad en un año, sextuplicándose su uso, según los representantes de la compañía norteamericana.

La búsqueda por imágenes representa una versión adaptada de la aplicación Google para Android. Ahora para encontrar una imagen en Internet el usuario podrá arrastrar el icono de la imagen a la barra del buscador, copiar la dirección de una imagen en la red o simplemente subirla de su ordenador.

De momento el buscador de voz está disponible sólo en inglés, pero se planea que con el tiempo los internautas que hablan otros idiomas también puedan disfrutar del nuevo servicio. Mientras tanto, el buscador por imagen ya está disponible en 40 idiomas.
Además de los dos nuevos tipos de búsqueda Google anunció una mejora en el servicio Google Pages que consiste en la reducción del tiempo de búsqueda en un promedio de dos a cinco segundos.

CRECE FACEBOOK

FACEBOOK FRENA EN EE. UU. Y CANADÁ PERO AVANZA EN LATINOAMÉRICA.

     
La red social Facebook sigue creciendo a nivel global gracias a América Latina y a la India, pero en los países pioneros como EE. UU., Canadá y Reino Unido, la red de Mark Zuckenberg avanza mucho menos que en 2010 e incluso pierde usuarios, según los datos de la web especializada Inside Facebook.
El pasado mes de mayo el número de nuevos usuarios registrados en Facebook en todo el mundo alcanzó los 11,8 millones, una cifra que es casi la mitad que el ritmo de crecimiento de 2010 con unos 20 millones de perfiles nuevos al mes.
Según los expertos, una de las causas del descenso es el hecho de que el número de usuarios potenciales en algunos países se acerca a su máximo posible. Cierta influencia tienen también algunas redes sociales nacionales con las que Facebook tiene que competir en países como España y Rusia.
Sin embargo, Facebook obtiene sus mejores resultados en América Latina. El país con el crecimiento de usuarios más notable es Brasil que en mayo de 2011 alcanzó los cerca de 19 millones, casi dos millones más que en abril. México también logró un crecimiento cercano a los dos millones, pasando de 23,7 millones de nuevos perfiles a 25,6. La popularidad de Facebook crece también en Argentina y Colombia.
India es el líder en crecimiento entre los países fuera del continente americano tras haber pasado en el último mes de 24,9 millones de usuarios a 26,6.

domingo, 12 de junio de 2011

LOCOS.....(por facebook)XD

UNA HOLANDESA SE TATÚA SUS 152 AMIGOS DE FACEBOOK EN EL BRAZO.

     
¿Hasta dónde puede llegar la obsesión por las redes sociales? Un ejemplo del extraordinario fanatismo por Facebook lo mostró una ciudadana de Países Bajos que se hizo un tatuaje en su brazo derecho con las fotos de perfil de los 152 amigos que tiene en su lista de esta red social.
Según la misma joven, que en Facebook figura como SusyJ87, antes de realizar este sorprendente gesto pidió permiso a cada uno de sus amigos.
Además, precisó que en realidad su lista de amigos en Facebook es mucho más amplia, pero el derecho de resplandecer en su brazo solo lo recibieron los más íntimos.
En total, se tardó 30 horas en hacer el tatuaje. La artista que realizó la obra, Dehvyathe Xaviera Moelker también conocida como 'Dex', expresó que está orgullosa con su trabajo y lo considera una buena ilustración del mundo moderno. "Es una de las pocas obras maestras mías", subrayó Moelker.
SusyJ87 subió a YouTube el vídeo de la creación de lo que llama 'mi tatuaje social' y ya ha recibido muchos comentarios críticos. Algunos consideran que el 'tattoo' es falso y otros califican este acto de la joven como un truco publicitario.

ABORADAJE EN LA WEB ESPAÑOLA

'ABORDAJE' INFORMÁTICO CONTRA LA WEB DE LA POLICÍA ESPAÑOLA.

La página web de la Policía Nacional de España se quedó colgada la noche del sábado durante al menos una hora tras sufrir un ataque informático, comunicaron medios locales.
Según la información preliminar, detrás del ataque estaría el grupo de piratas informáticos que se hace llamar Anonymous.
La policía dijo haber recibido el viernes una advertencia de este grupo de 'hackers', que avisó de su intención de lanzar un ataque contra la web del Cuerpo Nacional de Policía.



La Policía Nacional anunció el viernes la detención de tres miembros de Anonymous Española que habrían intentado filtrar datos sensibles e información reservada sobre agentes de los Cuerpos de Seguridad del Estado y políticos españoles en diferentes páginas de Internet.
En casa de uno de los detenidos encontraron un servidor desde el que se lanzaban ataques informáticos contra páginas web financieras y gubernamentales de todo el mundo.
Los piratas informáticos españoles atacaron los sitios de los bancos BBVA, Bankia, así como la página de la empresa de energía italiana Enel. Al grupo también se le atribuye un ataque a las páginas de la tienda Sony Playstation, aunque la policía no ha confirmado este punto.
A mediados de mayo los miembros del grupo, que carece de una estructura claramente definida, atacó con éxito la página de la Junta Electoral Central y después la de la Policía Autonómica Catalana.


Al grupo también se le atribuyen ataques anteriores a páginas de los Gobiernos de Chile, Colombia, Libia, Egipto, Argelia y Nueva Zelanda. 

sábado, 11 de junio de 2011

FMI

EL FMI SUFRE UN "SERIO Y COMPLEJO" CIBERATAQUE.

¿Que es el FMI?

Es el fondo monetario Internacional y entre sus principales actividades estan;

  • Facilitar la cooperación monetaria internacional
  • Promover la estabilidad de los tipos de cambio y regímenes de cambio ordenados
  • Ayudar al establecimiento de un sistema multilateral de pagos y a la eliminación de restricciones cambiarias
  • Ayudar a los miembros a proporcionarles temporalmente recursos financieros para que logren corregir desajustes en sus balanzas de pagos
  •  
    Ahora q ya sabes que es lee lo siguiente..XD

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sufrido recientemente un gran ataque cibernético cuyas dimensiones todavía se desconocen.
Este miércoles el FMI informó a su junta directiva y a la plantilla que el organismo multilateral había sido víctima de un "serio y complejo" ataque de piratas informáticos. "Se trata de una brecha de seguridad enorme", indicó uno de los funcionarios de alto rango, que hizo hincapié en que el incidente había ocurrido durante los últimos meses, incluso antes del arresto de Dominique Strauss-Kahn en mayo por su presunta agresión sexual a una empleada de un hotel en Nueva York.

El alcance del ataque informático fue tan grave que el Banco Mundial (BM), cuya sede se encuentra frente a la del FMI, ha llegado a desactivar el sistema que permite a ambas instituciones compartir información. Por ahora se desconoce toda la naturaleza y magnitud del ciberataque,- cuántos datos del FMI se han visto afectados y a qué información exactamente tuvieron acceso los 'hackers'.
Los encargados de la investigación aseguran que probablemente el asalto fue realizado mediante una técnica conocida como 'spear phishing', que se inicia cuando el usuario ejecuta un enlace a internet con contenido malicioso, aunque no descartan la versión de que el responsable del incidente haya sido un intruso que simplemente intentaba poner el sistema a prueba y averiguar el tipo de información disponible.
El FMI obtiene información esencial y sensible sobre los programas de rescate para Portugal, Grecia e Irlanda. Además, el organismo dispone de comunicaciones confidenciales con líderes de los estados con los que negocia y de datos sobre los países que también se encuentran al borde de una crisis junto con otro tipo de información capaz de sacudir los mercados.

ICQ

ICQ DEJA DE FUNCIONAR A NIVEL MUNDIAL


El programa de mensajería instantánea ICQ, uno de los más populares en el mundo, ha dejado de funcionar este viernes por la noche.

Miles de usuarios no han logrado conectarse a los servidores de la compañía. En su página oficial en internet se indica que los especialistas están haciendo todo lo posible para resolver el problema. "Estamos trabajando en ello ahora mismo", dice el mensaje.

A finales del mes pasado los usuarios de la famosa multinacional de servicios de voz IP Skype también tuvieron problemas con la conexión durante casi un día completo, cuando el sistema se desconectó a nivel global y durante varias horas resultó imposible reinstalarlo. Después de lo sucedido los usuarios se vieron obligados a cambiar sus configuraciones borrando un archivo llamado shared.xml

viernes, 10 de junio de 2011

MUNDO..xd

ISLANDESES ESCRIBEN SU CONSTITUCIÓN EN LAS REDES SOCIALES.




 La nueva Constitución de Islandia será una verdadera voz del pueblo. Todos los 331.000 ciudadanos del país ártico podrán hacer sus aportes al texto de la nueva Carta Magna a través de Facebook, Youtube y Twitter.

Las autoridades del país se lanzaron a redactar el nuevo estatuto después de la profunda crisis económica que atravesó la nación. Para mejorar el proceso, han invitado a todos los islandeses a sumarse a los 25 consejeros que trabajan en la creación del documento y enviar sus recomendaciones. Asimismo, se abrieron canales en las redes sociales y, hasta el momento, más de 1500 personas están involucradas en el proyecto.  

"Es posible opinar a través de otros medios, pero la mayor parte de la discusión se realiza a través de Facebook", dijo Berghildur Bernhardsdottir, la portavoz del proyecto de revisión constitucional.   

El borrador de la Constitución será presentado en junio. Después, el documento será enviado al Pparlamento para su debate y aprobación.

La creación de la Constitución había sido una de las tareas pendientes desde que el país volcánico se independizó de Dinamarca en 1944. En aquel momento, las autoridades del nuevo Estado adoptaron la Constitución danesa y solo reescribieron algunas cláusulas en el texto.    

FACE..

EL 53 % DE LOS JÓVENES RENUNCIARÍA ANTES A SU OLFATO QUE A FACEBOOK


 El 53% de los jóvenes de entre 16 y 30 años de varios países del mundo preferiría perder el sentido del olfato antes que tener que renunciar a su portátil, al teléfono móvil o simplemente la posibilidad de estar conectados y navegar por la red social Facebook.
Así lo demuestra un estudio elaborado por la agencia McCann Worldgroup después de encuestar a unos 7.000 usuarios residentes en países como España, Gran Bretaña, Estados Unidos, México, Brasil, la India y China.
"Dada una lista que incluía entre otras cosas cosméticos, automóvil, pasaporte, teléfono y su sentido del olfato, donde solo podían optar por dos, el 53% de las personas de entre 16 y 22 años respondió que daría hasta su propio sentido del olfato si eso significara que podía mantener un elemento de importancia tecnológica. El porcentaje llegó al 48% entre aquellos individuos de entre 23 a 30 años", revelan los resultados del curioso estudio.

Laura Simpson, directora de McCann, subrayó que precisamente la tecnología es "el gran unificador mundial, el pegamento que compacta las generaciones y que les da energía y motivación", y que actualmente los jóvenes no sabrían cómo actuar si no existiera.


Según los realizadores de la encuesta, la tendencia demuestra que la mayoría de los jóvenes se sentiría tremendamente aislado sin la tecnología, de la que se sienten dependientes hasta tal punto que son capaces de sacrificar uno de sus cinco sentidos.  

miércoles, 8 de junio de 2011

ONU E INTERNET...

LA ONU DECLARA EL ACCESO A INTERNET UN DERECHO INALIENABLE DE LA HUMANIDAD.


La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha calificado el acceso libre a internet como uno de los derechos humanos inalienables. Como se subraya en un informe de la organización, "internet es un instrumento insustituible en la realización de una serie de derechos humanos, en la lucha contra la desigualdad".
De este modo la desconexión centralizada de la red se considera ahora una infracción de los derechos civiles y el acceso a la red se equipará hoy con el derecho a la libertad de expresión.
La decisión de la ONU fue tomada después de que el 3 de junio el Gobierno de Siria cortara el acceso a la red en todo el país con el fin de no permitir a la oposición coordinar sus acciones.


El acceso debe ser global y sin obstáculos.

El informe de Frank La Rue, relator especial de la ONU sobre promoción y protección del derecho de libertad de opinión y expresión, califica el valor de internet "como uno de los más poderosos instrumentos del siglo XXI que sirve para facilitar la transparencia de los actos hechos por los poderosos, recibir la información y aumentar la participación activa de los ciudadanos en la construcción de sociedades democráticas".
Frank La Rue investigó y evaluó las nuevas tecnologías en relación con la libertad de opinión y expresión por indicación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. El resultado de sus trabajos ha sido el informe de 22 páginas que continúa la directiva del Parlamento Europeo de 2008, en la que se recomendó con insistencia a los países evitar cualquier método que contradice a las libertades civiles y derechos humanos.
El documento subraya que varios estados "limitan, manipulan y censuran" la información que se difunde en la red sin tener ningún derecho para esto. Se dan como ejemplos las limitaciones del acceso a Twitter y Facebook en los países árabes, encendidos por las protestas masivas antigubernamentales y la persecución penal del fundador de Wikileaks Julian Assange.
"Estas acciones no se correlacionan con la ley sobre los derechos humanos y con frecuencia tienen un amplio efecto negativo en la libertad de opiniones y autoexpresiones", subraya el organismo.
Los expertos de la ONU se manifestaron también en contra de la "desconexión" del pueblo de la red, argumentado a menudo como un acto de lucha contra la piratería, como por ejemplo se hace en Francia.


¿En qué casos la libertad de expresión puede ser coartada?
"Los obstáculos a la difusión de la información a través de internet deben ser minimizados, salvo algunos casos especiales precisados en la ley sobre los derechos humanos", dice el informe. Frank La Rue señala que la libertad de expresión puede ser coartada en los casos en los que se ponen en riesgo la seguridad nacional, el orden o la salud públicos.
Se subraya que debe vigilarse el respeto por la reputación de otros, sin embargo "la difamación debe ser despenalizada". Algunos de esos casos "especiales" son considerados también los ciberataques y las violaciones del derecho a la privacidad en internet.
Previamente, el Departamento de Estado de EE. UU. agregó la libertad de acceso a internet en la lista de los derechos humanos básicos que el país intenta proteger a escala mundial.
Sin embargo, varios datos apuntan a que no solo los regímenes represivos desconfían de la capacidad de autorregulación de internet, el mismo Gobierno estadounidense no es ajeno a esta práctica que pone en tela de juicio su papel como garante de la libertad. Más información aquí.